El 8 de marzo es un día para conmemorar los avances en igualdad de derechos, trato y oportunidades conseguidos por las mujeres a lo largo de muchos siglos de lucha feminista. Pero también es una jornada para concienciar sobre las desigualdades que aún persisten en muchos ámbitos, visibilizar sus causas y reivindicar políticas y acciones dirigidas a conseguir la eliminación de todo tipo de discriminaciones por razón de sexo.
Este año, bajo el lema UNIDAS GANAMOS TODAS, desde el sindicato ponemos de manifiesto la fuerza del feminismo y su potencial transformador en el ámbito político y en el diálogo social. Este potencial se manifiesta en el desarrollo de medidas y políticas públicas con perspectiva de género que impactan de forma especial en la mejora de las condiciones laborales y la calidad de vida de las mujeres, tal como ha sucedido con reforma laboral de 2021 y del aumento del SMI.
Este 2023 las acciones conmemorativas en torno al 8 de Marzo, Día Internacional de la Mujer, de UGT PV, han dado comienzo con la V edición de Mujeres Inspiradoras llevado a cabo en la sede de UGT PV en l'Alacanti-La Marina.
El acto ha sido inaugurado por la secretaria de UGT PV en la comarca, Yaissel Sánchez, quien ha hecho referencia al hecho de que si bien el mundo ha ido evolucionando y se ha transformado, el reto de la igualdad sigue estando presente. En su intervención Yaissel Sanchez ha señalado la necesidad de seguir trabajando por la igualdad y de hacerlo escuchando a las personas jóvenes y desde la conciencia de la importancia del momento político en el que estamos, al ser este un año de citas electorales.
Dones sindicalistes per a una societat feminista, és el lema que UGT PV ha establert per a la campanya del 8 de març de 2023, Dia Internacional de les Dones Treballadores.
Com tots els anys, el sindicat posa de manifest el seu compromís amb la igualtat real i efectiva entre dones i homes, especialment a l'àmbit laboral, escenari principal del treball sindical. Es per això que s'ha organitzat un ampli programa d’actes, que començaran el proper dimecres 1 de març amb la V edició de "Dones Inspiradores" a Alacant.
Como os anunciábamos en el comunicado anterior, desde UGT hemos solicitado la reunión de la Comisión de conflictos como último intento negociador para que la Dirección de ADIF y ADIF Alta velocidad convoque a la Comisión Negociadora con el fin de negociar y dar cumplimiento al Acuerdo en la Mesa de la Función Pública alcanzado entre el Gobierno y los sindicatos de clase UGT y CCOO, en concreto en lo concerniente a la negociación y aplicación de la jornada de 35 horas semanales en cómputo anual.
UGT-PV ha presentado este 21 de febrero en una rueda de prensa conjunta con CCOO-PV, su informe sobre la brecha salarial en el País Valenciano, en la previa de la celebración del Día Internacional de la Igualdad Salarial.
En la misma se ha evidenciado que si bien la brecha desciende un punto respecto al 2019, que se situaba en 21,16%; A nivel estatal se agranda a 1.38 puntos con la existente entre la media nacional. Actualmente la de la Comunitat está en el 20,10% y la de la media nacional en el 18,72%.
Para personas delagadas de a UGT -FeSMC-PV de ámbito de la Comunitat Valenciana, que en razón de su actividad están relacionadas con los procesos de negociación colectiva y/o diálogo social, bien a través de su participación directa, bien a través de su dirección, apoyo, o asistencia técnica sindical.
Proporcionar una formación integral en materia de políticas de igualdad. Negociación y gestión de los planes de igualdad de las empresas
UGT-FeSMC-PV ha organizado con el departamento de Salud Laboral, una serie de talleres para formar a nuestros nuevos/as delegados y delegadas de PRL.
Talleres que se realizara dos veces (el mismo) con contenidos básicos , aportando herramientas muy útiles para aprender a difundir el trabajo sindical, sensibilizar, y prevenir ciertas circustancias en las relaciones laborales y en los centro de trabajo.
Después de las 24.163 firmas recogidas, hemos presentado la enmienda para el cambio en la ley.
El lunes UGT – Comercio PV presentó en el registro de las Corts Valencianes, enmienda para el cierre de los comercios a las 15 horas, los días 24 y 31 de diciembre.
UGT vuelve a poner sobre la mesa de los políticos valencianos el problema de la conciliación familiar y social de las personas trabajadoras en el comercio y los grandes almacenes de nuestra comunidad. Tal y como sucediera con las aperturas del comercio en domingos y festivos, serán nuestros políticos los que tendrán que elegir si están del lado de los trabajadores y las trabajadoras o no.
La Unión General de Trabajadoras y Trabajadores acuerda, junto al Gobierno y CCOO, el aumento del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) hasta los 1.080 euros al mes para 2023 (un 8% más), un incremento imprescindible para generar más empleo, consumo y paliar la pérdida de poder adquisitivo de la clase trabajadora durante el último año
Un SMI que aumenta hasta la parte más alta del tramo sugerido por la Comisión de Expertos del Gobierno, que iba del 4,6% al 8,2%, y que se adopta sin el consenso de CEOE, algo que para el sindicato es triste, no razonable y supone un mal precedente dada la importancia que ha tenido el Diálogo Social tripartito en los últimos años para mejorar la vida de las personas.
En las jornadas confederales de acción sindical y negociación colectiva que se están desarrollando en Madrid los días 11, 12 y 13 de enero del presente año, la Federación de Servicios, Movilidad y Consumo de UGT (FeSMC-UGT), ha estado presente, participando, concretamente en el día de ayer en el panel “Estado de la Negociación Colectiva”, donde el compañero Alvaro Vicioso, Secretario de Acción Sindical, Salud Laboral y Medio Ambiente, ha podido esbozar junto con los y las demás compañeros/as de Acción Sindical de FICA y Servicios Públicos de UGT, el estado tanto de las materias consideradas transversales e importantes, tanto para la negociación colectiva como la acción sindical diaria.