Bajo el lema "SALARIO O CONFLICTO" el próximo 6 de julio UGT PV y CCOO PV han convocado concentraciones frente a las sedes de la patronal en València, Alicante y Castellón para reclamar mejores salarios.
Ambos sindicatos denuncian que el incremento de precios esté recayendo en la clase trabajdora y las personas más vulnerables y exigen un aumento de salarios que permitan a las familias hacer frente a la espiral inflacionista.
La patronal mueve ficha tras el éxito de las movilizaciones convocadas por UGT y CCOO
El pasado 22 de febrero se inició la escalada de movilizaciones convocadas por UGT y CCOO con motivo del bloqueo de la negociación del Convenio Sectorial, provocado por la actitud inmovilista de la patronal CEX.
En los aspectos más conflictivos las empresas habían optado por “seguir como hasta ahora”, lo que nos condena a una precarización aguda de nuestras condiciones de trabajo dadas las nuevas circunstancias socioeconómicas.
UGT, CCOO, y FINE movilizamos a las plantillas del sector para exigir que se abra mesa de negociación con el objetivo de recuperar poder adquisitivo.
Firma la petición (enlace) para que se abra la mesa de negociación urgentemente: https://chng.it/NDKgBkHLWY
En la mesa del observatorio de hoy, CCOO, FINE y UGT:
⇒ Hemos exigido la apertura de la mesa negociadora del Convenio
⇒ Hemos propuesto un posible esquema negociador en materia salarial:
Mientras los bancos incrementan exponencialmente beneficios, mejoran las retribuciones de la alta dirección y retribuyen generosamente al accionariado, las trabajadoras y trabajadores perdemos poder adquisitivo.
La plantilla hemos estado siempre al pie del cañón, y cuando nos han pedido esfuerzos, los hemos hecho. Es hora de que AEB y los bancos se corresponsabilicen y reabran la mesa de negociación para revisar los salarios.
Firma por TU Recuperación Salarial y de TUS Condiciones Laborales: https://chng.it/NDKgBkHLWY
En el día de ayer se firmó el Acuerdo entre UGT y CCOO, para la coordinación y trabajo conjunto de cara a la eliminación de la discriminación sufrida por las personas LGTBI+ en el que ambos sindicatos manifiestan la necesidad de garantizar una regulación legal para la igualdad real y efectiva de este colectivo asegurando sus derechos, y erradicar la situación de discriminación directa e indirecta que sufren, especialmente en los centros de trabajo. Así como compartir una estrategia de introducción de la lucha contra la discriminación LGTBIfóbica en la negociación de los convenios colectivos.
Para UGT es prioritario terminar con situaciones como acoso, exclusión y discriminación, que condicionan severamente la libertad y el bienestar de estos trabajadores y trabajadoras. Dos de cada tres personas lesbianas, gais, transexuales y bisexuales siguen ocultando su orientación sexual en el mundo laboral.
Pepe Álvarez y Unai Sordo firman un acuerdo para afianzar los derechos de las personas LGTBI+ y luchar de manera conjunta contra su discriminación
Los Secretarios Generales de UGT y CCOO, Pepe Álvarez y Unai Sordo, han presentado en rueda de prensa, un acuerdo para la coordinación y el trabajo conjunto de cara a la eliminación de la discriminación sufrida por las personas LGTBI+.
El Sector de Comunicaciones y Cultura de UGT valora la aprobación parlamentaria de la nueva Ley General de Telecomunicaciones, una norma que contiene progresos importantes en aspectos como el Servicio Universal o el impulso a esenciales infraestructuras de vanguardia, pero que queda coja cuando se trata de consolidar y fomentar nuevo empleo tecnológico.
Así, es indudable que fijar en 100 Mbps la velocidad mínima del Servicio Universal – una reclamación que nuestro Sindicato ya propuso hace más de un lustro- es un espaldarazo definitivo para acabar con la Brecha Digital territorial que todavía persiste en nuestra geografía, a pesar de disponer de la red rural de fibra óptica más extensa y capilar de Europa. Igualmente positivas son otras medidas de acompañamiento al despliegue de las redes digitales del futuro (impulso a la coinversión y la denominada Caja de Herramientas de Conectividad), como el 5G. Finalmente, el gran consenso en su aprobación – posiblemente la mayor de la legislatura- corrobora su pertinencia.
Un año más UGT PV se ha sumado a la manifestación del Orgullo LGTB+ que ha convocado Lambda en València el pasado sábado 25 de junio de 2022, Día del Orgullo LGTB+ bajo el lema "Davant l'odi: drets i orgull".
La manifestación de València ha mantenido el recorrido del año pasado desde el punto de encuentro en el puente de la Exposición de la Alameda hasta la plaza del Ayuntamiento, donde se ha leido el manifiesto del Orgull LGTB+ 2022. UGT PV ha participado con una pancarta propia en la que se podía leer "Pels drets laborals i socials de les persones LGTBI", y es que, según el estudio realizado por UGT sobre la Discriminación de las personas LGTBI en el ámbito laboral en España, los datos demuestran que el colectivo está todavía desprotegido en su trabajo.
Ayer, 23 de junio, se celebró de forma online la reunión regional (España y Portugal) para abordar la actualización del proyecto de desarrollo de competencias y aptitudes para los profesionales de los sectores audiovisual y de artes escénicas, en la que estuvieron presentes representantes de FeSMC-UGT.
La formación y el aprendizaje continuo es un elemento fundamental en las carreras profesionales de las personas trabajadoras, pero con los cambios que se han producido en los citados sectores, además de las consecuencias provocadas por la pandemia del COVID-19 y la progresiva digitalización, se ha demostrado aún más relevante.
Entre tod@s hemos ganado el primer combate, pero la pelea aún no ha terminado.
Ayer ha sido un día histórico para el Sector TIC.
Por primera vez, los trabajadores y las trabajadoras de la Consultoría, la Informática y la Investigación de Mercado hemos tenido la oportunidad de poder participar en una huelga Sectorial, y los Paros han sido todo un Éxito.
El pasado 23 de junio los compañerxs se concentraron frente a la puerta del casino y al grito de “cirsa cumple el convenio” reivindicando un convenio digno y el incumplimiento por parte de la empresa de artículos del convenio colectivo: