Con motivo de la celebración del 8 de marzo, día internacional de las mujeres, desde FeSMC lanzamos la campaña “Soy trabajadora esencial, soy de FeSMC” para rendir un sentido homenaje a nuestras compañeras de los sectores federales que han sido esenciales durante la crisis de la COVID-19, y que siguen siendo esenciales para el buen funcionamiento de la sociedad.
El objeto de la reunión, en la que ha estado presente el presidente de la empresa pública, era trasladarle a la Dirección de AENA la preocupación y malestar sindical por la situación extremadamente grave que sufren empresas y trabajadores de las zonas comerciales de los aeropuertos de la red de AENA, derivado del conflicto abierto por la cuantía de los cánones para el año 2021 que deben abonar las empresas.
La feminización de los cuidados, la parcialidad, la precariedad, o la segregación ocupacional son una realidad
► En 2020 la tasa de actividad femenina fue 10,7 puntos inferior, la brecha retributiva entre mujeres y hombres del 21,41%, el 74,03% del empleo a tiempo parcial fue femenino y las mujeres constituyeron el 57,66% de la población inactiva, gran parte de ellas por dedicarse a los cuidados.
► Además, la pandemia ha puesto sobre la mesa el problema estructural de los cuidados que recae injusta y mayoritariamente sobre unas mujeres que hicieron frente a los meses de confinamiento con excedencias, despidos, reducciones de jornada, dobles y triples jornadas e incluso abandono del mercado laboral.
La AGP-UGT reclama la imposición de cuotas en los medios de comunicación para acabar con la escasa presencia de las mujeres en los puestos de dirección
La Agrupación de Periodistas de UGT (AGP-UGT) reivindica la implantación de cuotas de género para que las mujeres puedan acceder en posición de igualdad a los puestos de dirección en los medios de comunicación.
La AGP-UGT propone que, mediante la regulación normativa pertinente, se garantice que el 40% de los puestos de dirección estén desempeñados por mujeres.
UGT PV participa en la presentación de las ocho demandas para garantizar el derecho a la vivienda
Este día 3, en la plaza del ayuntamiento de Valencia, se han presentado públicamente las ocho medidas de aplicación directa en todo el territorio del estado, que se demanda se incluyan en la futura Ley por el Derecho a la Vivienda, para garantizar de manera efectiva el mismo para toda la ciudadanía.
Primera reunión de la negociación del Convenio Colectivo
En la sesión de hoy, la parte social ha trasladado a la patronal su posicionamiento para la negociación del convenio colectivo.
En UGT somos conscientes, y entendemos a la patronal, del complejo entorno laboral que vive nuestro país derivado de la crisis sanitaria originada por el Covid-19, con un presente donde la vacunación augura un buen futuro sanitario, pero incierto en tema económico.
En la mesa de hoy la Patronal nos ha contestado a medias a la plataforma conjunta presentada por UGT y CCOO, esta propuesta contiene cuatro artículos que a continuación relacionamos:
1.-Ámbito temporal; Un año 2021.
2.-Actualización de las tablas salariales, subida salarial del 1,5% sobre los siguientes conceptos:
⇒Tablas salariales.
⇒ Plus transporte.
⇒Salidas y dietas.
⇒ Gastos de locomoción.
Los trabajadores y trabajadoras del sector del juego en 2019, (casinos, bingos, salones, apuestas y máquinas recreativas en bares y cafeterías), mantenía un empleo de 47.047 personas, de ellos 40.297 empleados por cuenta ajena (con contratos laborales).
El juego de entretenimiento es uno de los sectores más afectados por los cierres y restricciones de actividad causados por la Covid-19: el 35,1% de sus empleados está en ERTEs.
La Representación Legal de los Trabajadores, en su conjunto, seguimos sin reconocer el ERE planteado por la empresa, y por tanto hemos solicitado la disolución del mismo.
Ayer día 2 de marzo, ha tenido lugar la cuarta reunión del ERE Douglas.
Por parte de la empresa se ha presentado la nueva figura de la empresa Emilio Zaffignani, para introducirnos un plan de viabilidad que nos explicará en las siguientes reuniones. Se plantea el reto de mejorar la comunicación, entre la dirección y los comités de empresa, y por tanto con los trabajadores.
Valoración de UGT-P.V. Respecto de los datos del paro de febrero de 2021
- Las mujeres, a pesar de ser el 60% del total de población parada, representan en torno al 45% de las personas cotizantes y ocupan menos del 40% del total de contratos indefinidos
- El sindicato reclama derogar la reforma laboral y aumentar el SMI, que afecta especialmente a estos colectivos
Cristina Antoñanzas reclama en Navarra derogar la reforma laboral, “fuente principal de las brechas, el despido y la desigualdad laboral entre hombres y mujeres”
La Vicesecretaria General de UGT, Cristina Antoñanzas, ha reclamado “invertir en igualdad para poder salir de esta crisis en las mejores condiciones. Hay que dotar de recursos a las políticas para cerrar las brechas, alcanzar la plena igualdad y conseguir que nuestro país salga de esta crisis lo antes posible”.