Esta mañana, se ha presentado a consulta y validación el V Plan de Accidentalidad 0 cuya duración se extenderá hasta el año 2030. Este documento constituye un marco de referencia temporal en el que se encuadran las principales orientaciones de la política preventiva de ADIF con relación al objetivo de reducción de accidentes en la empresa.
Tras el examen del documento, desde UGT hemos manifestado que consideramos que el marco temporal abarca un periodo muy extenso, siendo necesario incluir políticas preventivas de gran alcance y duración.
Como ya os adelantábamos en nuestro Comunicado 29.21 y después de realizar un análisis exhaustivo de la Oferta Pública de Empleo publicada por LogiRAÍL el pasado 15 de abril, desde UGT hemos detectado desajustes en las plazas convocadas como contrataciones indefinidas y eventuales en todos los territorios, tanto para SET como para SAT.
Como recordaréis, el CGE de ADIF mantenía convocadas unas jornadas de huelga que daban comienzo el próximo 26 de febrero. No obstante, hoy se ha reunido el Comité de Huelga con la Dirección de ADIF y se ha alcanzado un acuerdo por la mayoría compuesta por UGT, CCOO y SCF, que permite obtener los principales objetivos que nos habíamos fijado y, por tanto, proceder a desconvocar la huelga.
Como estaba programado, hoy se ha vuelto a reunir la Comisión Negociadora del V Convenio Colectivo de Servicios Auxiliares y Atención al Cliente. Durante la misma, la patronal ha presentado las propuestas en materia social que, lejos de suponer mejoras, pretenden cercenar los derechos de los trabajadores y trabajadoras de los servicios auxiliares.
Además de descartar la mayoría de las propuestas que presentamos en nuestra plataforma reivindicativa, su contrapropuesta recoge medidas que solo buscan los recortes sin importarles la totalidad de la plantilla que está bajo el convenio de servicios auxiliares; como por ejemplo la supresión del NOL y flexibilizar la movilidad geográfica, medidas perjudiciales para los trabajadores y trabajadoras, en beneficio de algunas empresas que a día de hoy están en el sector.
www.freepik.com
En el día de ayer, 4 de febrero de 2021, finalizó el periodo de consultas del ERE que supone un Despido Colectivo iniciado por VECTALIA RAIL, S.A., una vez transcurrido el periodo que marca la Ley.
Las organizaciones sindicales que componen la Comisión Negociadora (UGT, CCOO y SF-Intersindical), hemos mantenido durante todo el proceso un posicionamiento unitario en contra de las graves medidas planteadas por la empresa que conllevan el despido de un número muy importante de compañeros y compañeras en los Centros de Trabajo de Barcelona, Madrid, Irún y A Coruña.