ley juego

Hoy en Valencia en la sede del periódico del Levante, se ha convocado a los Grupos Políticos representantes del Parlamento Valenciano, a los Sindicatos UGT y CCOO y a la Patronal en representación de los Salones de Juego, para debatir la propuesta de Ley de Juego autonómica.

Por parte de UGT, en representación del Sector de Hostelería y Turismo, ha participado el compañero Gonzalo Aranda y el compañero Miguel Ángel Rodríguez.

El debate de los representantes de los Grupos Parlamentarios, principalmente se basa en actualizar la Ley de Juego que data del año 1998 y proteger a los colectivos más vulnerables. Las principales propuestas de protección a dichos colectivos, es una planificación del Sector marcando distancia entre salones de juego, colegios, institutos o cualquier centro educativo.

Las distancias anunciadas son a 850 metros, son las propuestas de los Grupos Parlamentarios que Ostentan el Gobierno Valenciano, las distancias anunciadas prevén una planificación, que podría generar el cierre del 80 % de las salas de juego que actualmente operan.

También propuestas dirigidas a las maquinas de tipo B y las maquinas de apuestas deportivas instaladas en los establecimientos de hostelería.

Desde UGT, hemos planteado que identifiquen a los distintos subsectores del juego privado y evalúen el impacto de la norma planteada.

La alarma social planteada , se identifica con el crecimiento de los Salones de Juego que operan las apuestas deportivas y no tienen la obligación de tener una Admisión para el control de menores o auto prohibidos.

Desde UGT, hemos planteado propuestas a las distintas Comunidades Autónomas, que desde la aprobación de nuevos juegos a los Salones de Juego, (maquinas multipuestos, apuesta deportiva etc.…) era necesario plantear el mismo control de entrada de clientes que tienen actualmente los Bingos y Casinos. Una recepción donde se les solicite a los clientes su DNI para comprobar que no es menor de edad y que no está en el registro de prohibidos.

Solicitamos a los distintos Grupos Parlamentarios, que los subsectores del Juego Privado que llevan operando más de 40 años y que mayoritariamente la sociedad lo identifica como juego responsable, dentro del ámbito de entretenimiento y ocio, no se les incluya en una planificación que estarán abocados al cierre y a la pérdida de empleo. En el sector del juego ha seguido sufriendo variaciones, que aún siendo anunciadas y esperadas con cierta antelación, han determinado una mayor precariedad y una reducción de empleo notable, influyendo negativamente en la negociación colectiva.

Todos estos movimientos estructurales y coyunturales que vive el sector desde hace unos años, están dando paso a un estancamiento que ha aumentado, si cabe, la problemática laboral, y han añadido nuevos problemas a los ya existentes 

Las modificaciones de las Leyes Autonómicas del Juego privado, la UGT defiende:

Propiciar un re-equilibrio del Mercado del juego, en cuanto a aportación fiscal a la Hacienda Pública, en base a: plantearse la supresión de la desgravación de las pérdidas en juego (Ley 16/2012), en el caso de jugadores on-line. A los jugadores presenciales no se les permite desgravar pérdidas.

Reajustar el porcentaje de retorno en premios de los Operadores on-line a la media de los Estados de nuestro entorno, entre el 80 y el 85% de las cantidades jugadas, propiciando de esta forma que aporten fiscalmente al “bien común” cerca del 10% promedio que viene aportando el juego Privado Presencial.

Reajustar la normativa sobre publicidad del juego de ámbito supra-autonómico, facilitándosela al Juego Privado presencial que genera mucho más empleo y que hoy aporta diez veces más fiscalidad.

Perseguir y erradicar con el compromiso de todas las Administraciones Públicas el Juego Ilegal, el juego ilegal NO es un juego. Es preciso actuar contra esta lacra que afecta a la sociedad, pone en riesgo a los consumidores y a los empleos con discapacidad y su labor social.

Creación de un Observatorio Estatal con la participación de las Organizaciones Patronales y Sindicales del Sector del Juego, las leyes de juego a nivel autonómico ya contemplan estas comisiones de participación

Obligación en los establecimientos de juego de la Admisión y Control antes de acceder al establecimiento, esta medida genera seguridad ante la situación que se ha generado de inseguridad a los colectivos más vulnerables

0
0
0
s2sdefault

Renta 2022

renta

Planes de igualdad

 planes igualdad

¿Necesitas negociar un plan de igualdad?

Puedes contactarnos en este correo:

planesdeigualdad@fesmcpv.ugt.org

Riders

rider lateral

Si eres Rider y necesitas información o asesoría contacta con Aarón

Con UGT, ganas

Salud laboral

Elecciones sindicales

Cotizaciones 2022

Activismo digital

benner gdp afiliater314

Revolución Ugetista

foto ruge

Por un trabajo digno

banner trabajodigno

revista claridad

Seguro Tomamos impulso X2

banner atlantis

FeSMC-PV App

gif fesmc web

guia it

Descuentos UGT

animado ser d ugt servicios afiliados

cabecera camarera de piso vertical

Las cosas como son

lascosascomoson