FIRMA CONVENIO LIMPIEZA VALENCIA 20220524

El acuerdo firmado en la Dirección General de Trabajo llevaba dos años bloqueado, afecta a más de 20.000 trabajadoras en la provincia de València y recoge una subida salarial del 10,5 % hasta 2025

Tras dos años de negociaciones, el sector de la limpieza de Valencia tiene nuevo convenio. El texto ha sido firmado por el sindicato UGT (mayoritario en el sector) y las patronales Apelva y Aspel y recoge una subida de salario del 10,5 % hasta 2025. Con la firma del acuerdo, auspiciado por la directora de Trabajo Elvira Ródenas que ha mediado en el desbloqueo de las negociaciones, se pone fin a dos años de bloqueo en las negociaciones y 15 meses con el convenio caducado.

El nuevo convenio regula el sector de la limpieza en la provincia de València, que cuenta con 22.000 trabajadoras y estará vigente hasta 2025. El documento recoge una subida salarial del 10,5% en los siguientes plazos: 2 % en 2022, 2,5 % en 2023, 2,5 % en 2024 y 3,5 % en 2025, tal y como se recogió en el preacuerdo firmado el pasado mes de febrero. UGT destaca que la firma no conlleva "la pérdida de ningún derecho laboral y social tal y como demandaban las trabajadoras del sector".

Como adelantó este periódico, el convenio recoge mejoras en temas de excedencia y ultraactividad. La secretaria general de la federación de servicios, movilidad y consumo de UGT, Cristina Matías, ha destacado que “la firma de este convenio supone un paso importante, ya que se trata de una dignificación del sector". Otra novedad es que se regularizan los días de asuntos propios de las trabajadoras y se hacen proporcionales en función de la jornada semanal y respetando siempre la condición más beneficiosa.

La firma del convenio es "fruto de años de negociaciones y movilizaciones", según apuntan desde UGT. Hasta que el pasado 11 de febrero se llegó a un preacuerdo entre las partes (patronal, CCOO y UGT). El preacuerdo fue ratificado por una asamblea de delegadas de ambos sindicatos. Sin embargo, finalmente CCOO se ha desmarcado del convenio.

En este sentido, Matías ha afirmado que “el sector de la limpieza provincial de UGT, cumpliendo con la decisión tomada por la asamblea, ha asumido su responsabilidad de garantizar unas condiciones laborales dignas para un sector altamente feminizado y precario". En torno a un 85 % de los trabajadores son mujeres, la mayoría sin contratos de 40 horas y con una alta tasa de temporalidad.

Movilizaciones

La firma del acuerdo llega tras varias movilizaciones del sector, que dieron un ultimátum y amenazaron con una huelga de todo el sector de la limpieza en la provincia de València tras 15 meses con el convenio bloqueado. Finalmente tuvo que ser la Dirección General de Trabajo la que mediara entre las partes para desatascar el acuerdo, que tenía entre sus principales puntos de conflicto las subidas salariales anuales.

Tras la firma del preacuerdo, Apelva y los sindicatos pidieron, además, que la administración tuviera en cuenta criterios más allá del precio para estudiar las licitaciones. "Que lo tenga en cuenta porque siempre habrá empresas que no quieran pagar el convenio o recorten muchísimo los salarios, que la puntuación no sea solo quién es más barato y se tenga en cuenta la calidad del servicio para no fomentar estas empresas que compiten a la baja y repercuten a las trabajadoras", aseguraba la patronal. La directora general de trabajo, Elvira Ródenas, también se ha comprometido a revisar esto.

 

Disponéis de la noticia en la página web del Levante-EMV: UGT y las patronales firman el nuevo convenio del sector de la limpieza