- Detalles
- Comunicaciones y Cultura | País Valenciano
•Según las estimaciones de UGT, los fondos de recuperación europeos destinados a la digitalización y a infraestructuras de telecomunicaciones podrían crear más de un millón de empleos y un aporte a nuestra economía de más de un 7% del PIB (78.000 millones de euros).
• Sin embargo, el reparto de estos fondos no está teniendo en cuenta dos aspectos fundamentales: la necesidad de cambiar la actual regulación sectorial, que se ha revelado como asimétrica, ineficiente y obsoleta, y el drama de destrucción de empleo que está sufriendo nuestro Sector. Sin un cambio profundo en la regulación sectorial, los fondos europeos se convertirán en otro desperdicio monetario.
- Detalles
- Comunicaciones y Cultura | País Valenciano
La dirección sigue instalada en el ocultismo y en la falta de transparencia, nos seguimos enterando de sus planes por la prensa o por los pasillos, despreciando los cauces internos para tratar asuntos de gran calado para los trabajadores y trabajadoras, como ocurre con el futuro del programa España Directo, que al parecer tiene sus días contados.
El último capítulo de desfachatez y engaño se produjo en la tarde de ayer mismo, cuando en la reunión de la Mesa de Producción, órgano de participación para la gestión eficiente de la producción interna, la empresa dio la callada por respuesta sobre el futuro inmediato para este veterano formato de las tardes de La1. ¿No saben? ¿O no contestan? Está claro que lo segundo a la vista de cómo corren sus intenciones por los pasillos. Y nos tememos que incluso ya se le podría haber comunicado a la actual dirección del programa que se prescindirá de ellos a partir de mayo.
- Detalles
- Comunicaciones y Cultura | País Valenciano
Pide al Gobierno que no deje fuera a los profesionales de la información en la transposición de la Directiva Europea 2019/790
El Foro de Organizaciones de Periodistas (FOP) reclama que se reconozca el derecho de los y las periodistas a que se respete la integridad de su obra, que se les reconozca como autores individuales y que reciban una compensación material por su difusión o por su reutilización. Una publicación periódica no es una obra colectiva, sino una obra compleja en la que distintos autores insertan diversos trabajos, como puede ser una crónica, un análisis o un reportaje, además de incluir otros contenidos.