- Detalles
- Comunicaciones y Cultura | País Valenciano
El Sector de Comunicaciones y Cultura de UGT valora la aprobación parlamentaria de la nueva Ley General de Telecomunicaciones, una norma que contiene progresos importantes en aspectos como el Servicio Universal o el impulso a esenciales infraestructuras de vanguardia, pero que queda coja cuando se trata de consolidar y fomentar nuevo empleo tecnológico.
Así, es indudable que fijar en 100 Mbps la velocidad mínima del Servicio Universal – una reclamación que nuestro Sindicato ya propuso hace más de un lustro- es un espaldarazo definitivo para acabar con la Brecha Digital territorial que todavía persiste en nuestra geografía, a pesar de disponer de la red rural de fibra óptica más extensa y capilar de Europa. Igualmente positivas son otras medidas de acompañamiento al despliegue de las redes digitales del futuro (impulso a la coinversión y la denominada Caja de Herramientas de Conectividad), como el 5G. Finalmente, el gran consenso en su aprobación – posiblemente la mayor de la legislatura- corrobora su pertinencia.
- Detalles
- Comunicaciones y Cultura | País Valenciano
Ayer, 23 de junio, se celebró de forma online la reunión regional (España y Portugal) para abordar la actualización del proyecto de desarrollo de competencias y aptitudes para los profesionales de los sectores audiovisual y de artes escénicas, en la que estuvieron presentes representantes de FeSMC-UGT.
La formación y el aprendizaje continuo es un elemento fundamental en las carreras profesionales de las personas trabajadoras, pero con los cambios que se han producido en los citados sectores, además de las consecuencias provocadas por la pandemia del COVID-19 y la progresiva digitalización, se ha demostrado aún más relevante.
- Detalles
- Comunicaciones y Cultura | País Valenciano
Una delegación del Sector de de Comunicaciones y Cultura de la FeSMC-UGT, participamos en la Asamblea de trabajadores y trabajadoras de juego y tecnología «gamers». La conferencia organizada por la federación sindical internacional UNI recibe a 22 organizaciones sindicales de todo el mundo en Berlín.
Representando a España participamos UGT por entender que estamos ante una actividad que en el hoy es una realidad que debe normalizarse. Pese a que se trata de una industria que puede entenderse en un estado inicial de desarrollo, esta actividad genera miles de impactos profesionales y miles de millones de claro impacto internacional.