UGT no ha aceptado la propuesta de la patronal, ha sido la misma que en la anterior reunión, “inadmisible”
⇒ Efectividad económica desde el 13 de octubre de 2020, renunciando expresamente a reclamaciones de cantidad con carácter previo.
⇒ 24 euros al mes y proporcionales a la jornada.
La Patronal pretende que todos vivamos en el “Día de la marmota”, y ha vuelto a elevar su propuesta 3€, hasta un total de 18€ mensuales (proporcionales a la jornada), sin retroactividad.
Vuelven a repetir que los medios de producción, los tiene que poner la empresa (aunque muchas empresas no los ponen)… pero se les “pasa” responder si internet es o no un “medio de producción”.
Sus principales recortes:
– Pretenden eliminar el permiso por nacimiento
– Limitar las horas médicas a tres horas al mes
– Exigen preaviso de 1 mes para excedencias especiales
– Eliminar las excedencias en verano o navidad
– Eliminar el derecho de reducir jornada en días completos
IPAS, ha entregado 700 folios de documentación (aclaramos este extremo porque hay algún sindicato que no fue elegido en las elecciones sindicales celebradas en IPAS, que habla de otra cifra. La explicación es que la empresa les ha entregado PARTE de la documentación).
La documentación, además de profusa, es compleja. Es un volumen enorme que requiere de un estudio profundo para separar el grano de la paja. La empresa ha pretendido enterrarnos en papeles.
Lo habitual y más conveniente, cuando trabajas un festivo, es que te paguen tu plus de festivo y pactar un día libre. Existe otra posibilidad, que no se pacte día libre y se sustituya el pago del plus y del día libre, cobrando horas extras festivas.
Como conocéis, UGT demandó en solitario que nuestro convenio, en su anexo II indica que se nos debe retribuir, en caso de trabajar un festivo y no compensar con día libre adicional en día por festivo como horas extras festivas.