Como muchos ya sabéis el actual convenio de Marktel expira el próximo 31 de diciembre. Nuestro propósito era tramitar el inicio de la negociación del nuevo convenio, trámite cuyo plazo es del 1 de septiembre al 30 de noviembre, como establece el propio convenio.
Para nuestra sorpresa, el pasado 5 de noviembre nos enteramos por el BOPV (Boletín Oficial de la Provincia de Valencia) que el anterior comité de empresa ya firmó un nuevo convenio, con subida salarial cero desde el 2020 hasta el 2023.
Disponéis de más información en el PDF: Convenio por sorpresa en Marktel
El pasado 30 de octubre, la UGT se reunió con RR.HH. de Marktel para tratar varios temas:
- Reclamación retrasos cobro de nóminas.
- Prometen ajustarse a los plazos, es decir que antes del décimo día hábil las tengáis ingresadas.
- Y que según el Estatuto de los Trabajadores no pasen más de 30 días entre un abono y el siguiente.
- Se reclama la entrega de copia de cualquier documento firmado por el trabajador, para que éste pueda tener protección ante cualquier modificación en su jornada, vacaciones, etc.
- Se va a trasladar para que se cumpla en todos los servicios
- Exigimos la conversión a indefinido de cualquier contrato que tenga 4 años de antigüedad.
- Indica que ya está hecho, facilitamos a la empresa un listado con contratos a los que no se ha realizado dicha conversión.
- Recordamos que traslade a la coordinación y supervisión de cada servicio el derecho de los trabajadores a sus pausas visuales según art. 49 del convenio (5 minutos cada hora, en una jornada de 6 horas 6 pausas).
Disponéis de más información en el PDF: Reunión de UGT con Marktel
La Federación de Servicios, Movilidad y Consumo (FeSMC) de UGT PV denuncia públicamente las maniobras antisindicales que la empresa MARKTEL GLOBAL SERVICE, está utilizando en el proceso electoral que se está llevando a cabo durante este mes de septiembre.
La empresa MARKTEL GLOBAL SERVICE, se dedica a Servicios de llamadas y marketing telefónico y presta estos servicios en la Provincia de Valencia con una plantilla de más de 1.500 trabajadores y trabajadoras a clientes como: Vodafone, Orange, Mapfre, Aguas de Valencia, Bankia y Jazztel.
De hecho, muchas de estas empresas son reconocidas por sus políticas de responsabilidad social, pero esto no se hace extensible a los servicios que externalizan a otras empresas, como es el caso de MARKTEL GLOBAL SERVICE, que actualmente está utilizando prácticas antisindicales con las trabajadoras y trabajadores. Actualmente sus más de 1.500 trabajadores y trabajadoras, tienen unas condiciones laborales precarias, no cobran puntualmente sus nóminas, no se les respetan sus descansos semanales y están sometidos a una carga de trabajo con mucho estrés y ansiedad.
Además de ello, MARKTEL GLOBAL SERVICE, ha intentado por todos los medios impedir que UGT pueda participar en el proceso electoral que se celebrará el próximo 1 de octubre, donde se elegirá un comité de empresa de 23 delegados y delegadas.
Desde el pasado mes de julio, UGT ha trabajado para conseguir una candidatura de trabajadores y trabajadoras que estuvieran dispuestos a formar parte como miembros del Comité de Empresa y poder así participar activamente en las relaciones laborales de esta empresa.Y durante este tiempo estos trabajadores y trabajadoras han sufrido por parte de la empresa, presiones directas, llegando incluso a despido de candidatos que están demandados como despido nulo por parte de este sindicato a fecha de hoy.
A pesar de todas las dificultades puestas por la empresa, ayer UGT consiguió 10 delegados y delegadas en un comité de 23.
Agradecemos el trabajo realizado a los compañeros y las compañeras que han hecho posible que UGT forme parte del Comité de Empresa.
El pasado día 22 de junio los compañeros delegados de la Sección Sindical de UGT en Ilunion Emergencias (servicio 112 de la Comunidad Valenciana) se reunieron con los diputados de las Cortes Valencianas Francisco Javier García de Compromís y Antonio Subiela de Ciudadanos.
En dicha reunión, UGT les trasladó las reivindicaciones ya presentadas en forma de moción en diversos ayuntamientos de la Comunidad, y que han sido apoyadas por casi todos ellos, instando a que el servicio 112 pase a ser prestado bajo un modelo de gestión pública.