20221021 091824 scaled 1 1280x640

«Este convenio que firmamos hoy reduce el impacto de la inflación sobre los profesionales del sector de seguridad privada, impide el empobrecimiento salarial para los próximos años y da certidumbre en un contexto económico de alta volatilidad». En estos términos se ha expresado el Secretario General de FeSMC-UGT, Antonio Oviedo, en la mañana de hoy, tras la firma del convenio colectivo de sector de seguridad privada que se ha llevado a cabo en la madrileña calle Princesa, en la sede de la asociación empresarial Aproser.

Las organizaciones sindicales UGT, CCOO, USO y las patronales Aproser y Asecops han rubricado un convenio colectivo que garantiza incrementos salariales del 16% en cuatro años (6% en 2023, 4% en 2024, 3% en 2025 y 3% en 2026) y una cláusula de revisión salarial ligada al IPC (topada al 2%).

0
0
0
s2sdefault

movilizacion sector seguridad privada 20220923 5

Las patronales APROSER y ASECOPS han bloqueado cualquier incremento salarial razonable y rechazado cualquier avance no solo en la mejora de las condiciones laborales del colectivo, apostando por retroceder en asuntos como el plus de antigüedad.

Los profesionales del sector de seguridad privada siguen sufriendo las consecuencias de un modelo de contratación pública que sólo contempla el precio más barato, lo que ha llevado a muchas empresas no sólo a tirar los precios -fomentando así la competencia desleal en el sector- sino a hacerlo a costa del poder adquisitivo de las personas trabajadoras que, a día de hoy, están inmersas en una tendencia de empobrecimiento salarial que parece no tener freno.

0
0
0
s2sdefault

LOGO CAMPANA UGT SERVICIOS AUXILIARES AHORA TOCA CUMPLIR

El sector de seguridad privada y servicios auxiliares de FeSMC-UGT inicia una campaña sindical denominada “AHORA TOCA CUMPLIR”.

Su objetivo es hacer cumplir a todas las empresas de servicios auxiliares el Convenio Colectivo Estatal de Empresas de Servicios Auxiliares de Información, Recepción, Control de Accesos y Comprobación de Instalaciones.

0
0
0
s2sdefault

seguridad privada

El pasado viernes, tras la tercera reunión de la mesa negociadora del convenio colectivo sectorial de empresas de seguridad privada, las tres centrales sindicales mayoritarias del sector rompieron las negociaciones y convocaron movilizaciones para el próximo 23 de septiembre.

Las patronales APROSER y ASECOPS han bloqueado cualquier incremento salarial razonable y rechazado cualquier avance no solo en la mejora de las condiciones laborales del colectivo, apostando por retroceder en asuntos como el plus de antigüedad.

0
0
0
s2sdefault

ugt femc dia seguridad privada

UGT ha solicitado al Ministerio de Interior reabrir el debate sobre el modelo de seguridad privada instaurado en España que deja en total indefensión a los vigilantes de seguridad privada ante la complacencia de empresas, clientes y el propio Ministerio.

El Sector Federal de Seguridad Privada de FESMC-UGT vuelve a poner en duda el modelo de seguridad privada desarrollado en nuestro país, basado en los bajos precios de adjudicación y en la proliferación de empresas de seguridad privada que en convivencia con la propia administración rebajan los estándares de calidad dejando en total indefensión a los vigilantes de seguridad que diariamente son agredidos por el simple hecho de realizar su trabajo.

0
0
0
s2sdefault