Desde el Sector de Transportes de UGT- FeSMC-Castellon, manifestamos nuestra gran preocupación, por los trabajadores del sector del trasporte, los profesionales de autobús urbano, interurbano, escolar, mercancías, taxistas y Vtcs; los cuales consideramos deberían estar entre los grupos prioritarios de vacunación, por prestar "servicios esenciales" y estar expuestos al contagio, escolar, urbanos, interurbanos; entre ellos especialmente las y los trabajadores del Tram de Castellón. Urbanos ACCSA, H.I.F.E.
Desde el Sector de Transportes de UGT- FeSMC-Pais Valencia, manifestamos nuestra gran preocupación, por los trabajadores del sector del trasporte,los profesionales de viajeros y mercancías, taxistas y Vtcs; los cuales consideramos deberían estar entre los grupos prioritarios de vacunación, por prestar “servicios esenciales“y estar expuestos al contagio, entre ellos especialmente las y losconductores de autobuses urbanos EMT-VALENCIA. interurbanos, escolar….
Los paros parciales anunciados por los trabajadores de la Empresa Municipal de Transportes continuarán hoy, miércoles 14 de octubre, en 3 turnos de 4 horas tras no llegarse a un acuerdo en la reunión que hoy han tenido la dirección de la empresa y el Comité de Empresa. Hoy de nuevo habrá huelga de 7 a 11 horas, de 16 a 20 horas y de 0 a 4 de la madrugada.
En el encuentro, según la dirección “la empresa se ha vuelto a comprometer a pagar en la siguiente nómina el incremento salarial del 2% y a aplicar todas las medidas del Convenio Colectivo”. Para la aplicación de aquellas medidas que supone un gasto económico para la empresa, “se ha propuesto un calendario de reuniones esta misma semana - los días 14, 15 y 16 de octubre- para llegar a un acuerdo en las fechas de entrada en vigor de cada una de las medidas, teniendo en cuenta que EMT lleva acumuladas pérdidas de más de 15 millones de euros con motivo de la pandemia”.
La Directora de la Oficina de la Estrategia de la Movilidad, Dª Ángeles Marín, ha presentado, en el acto organizado por Executive Forum, el estado de desarrollo de las herramientas de las que se ha dotado el MITMA, para hacer frente a los retos de sostenibilidad y salud pública, asociados a la política del transporte en nuestro país.
Se trata de la Estrategia de Movilidad Segura, Conectada y Sostenible, y la Ley de Movilidad Sostenible y Financiación del Transporte.
Estimado Sres. Ribó y Grezzi:
Tras sus declaraciones en rueda de prensa esta misma semana con motivo de la convocatoria de huelga con paros parciales que arranca el próximo martes día 15 de septiembre, indican que “no disponen de una maquinita de hacer dinero”, permítannos que les digamos que estamos totalmente en contra de sus desafortunadas palabras y nos gustaría una disculpa pública al respecto, puesto que ustedes son sabedores, o al menos la actual dirección con el gerente y su adjunto a la cabeza deberían haberles transmitido, que las reivindicaciones que pedimos, van mucho más allá de un dinero que se nos debe por ley, y sabemos que tarde o temprano deberían haber pagado.