Hoy, la Federación de Servicios, Movilidad y Consumo de UGT sale más reforzada, más cohesionada y más motivada para afrontar los retos sociales, laborales y económicos de los próximos años en un sector esencial para la economía española.

Con una Comisión Ejecutiva liderada, nuevamente, por Antonio Oviedo como Secretario General, y respaldada por el 91,88 % de los votos de los delegados y delegadas acreditados en este 2º Congreso Federal, se consolida un proyecto sindical que se ha sostenido sobre una negociación colectiva sectorial inconformista; una lucha incansable por ampliar la representatividad de la organización a través de las elecciones sindicales y una proyección y mejora del mensaje y la reputación de UGT en toda las actividades del sector Servicios.

Así lo ha destacado la ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes, Pilar Alegría, quien ha tomado la palabra tras la intervención de Julio Lacuerda, Secretario General de FeSP-UGT. Durante su intervención en la clausura del Congreso, la ministra ha dado las gracias “a los delegados y delegadas de esta federación y a los profesionales del sector Servicios porque durante la pandemia siempre estuvisteis donde teníais que estar”, recordando el trabajo realizado por los profesionales de este sector en aquellos días difíciles.

 

Salidas a las crisis “por la izquierda”

 

La ministra Alegría ha hilado el recuerdo de aquellos días con las distintas coyunturas que ha vivido la sociedad española desde el año 2008, la Gran Recesión, para reivindicar una salida a las sucesivas crisis con medidas progresistas. “Solo hay dos vías para salir de una crisis: por la izquierda o por la derecha. Y este Gobierno ha optado por iniciativas en favor de los trabajadores y las trabajadoras, con medidas como el incremento del salario mínimo o la subida de las pensiones”.

En este sentido, la portavoz del Gobierno ha recordado que muchos agoreros advertían de los riesgos que para la economía española tenían este tipo de políticas, “son los mismos que para salir de la crisis de 2008 buscaron soluciones en los mantras neoliberales” que terminaron pagando los trabajadores y las trabajadoras.

 

Una federación que ilusiona

 

Por su parte, el Secretario General de UGT, Pepe Álvarez, en un discurso cercano y elogioso con el trabajo de los delegados y delegadas de esta federación ha recordado que muchos de sus profesionales “tienen las condiciones laborales y salariales más precarias” comparativamente con el resto de sectores productivos de este país. Por ello, “es justo que se les reconozca la penosidad en el trabajo y la jubilación anticipada”, ha sentenciado. Y en clave más interna, el líder de UGT ha definido a esta federación del Sindicato con una analogía futbolística: “Me recordáis a La Roja, la selección española: un equipo dinámico, cohesionado y que ilusiona”, provocando el aplauso cerrado de todo el auditorio.

 

“Hoy encajamos la última pieza”

 

Ha cerrado el acto de clausura el Secretario General, Antonio Oviedo, quien en un discurso cargado de emotividad, ha agradecido el trabajo de todos los compañeros y compañeras durante estos años, con lealtad hacia la Organización y dedicación plena a los trabajadores. Oviedo ha recordado que “esta federación viene de un largo proceso de fusiones y reestructuraciones que se cierra en este congreso. Hoy aquí hemos puesto la última pieza que hace que todo encaje. Hoy tenemos ya una máquina perfectamente engrasada para alcanzar nuevos objetivos y consolidar los que hemos logrado. Debemos cuidar y atender a todos los nuevos delegados y delegadas de UGT que hemos sumado a este proyecto. Y tenemos que lograr atraer a los jóvenes a la lucha sindical. Vamos a persuadir a nuevas generaciones de sindicalistas, a explicarles qué es UGT y el porqué de nuestra lucha. Y lo vamos a hacer conciliando la experiencia de los veteranos con la fuerza y motivación de los jóvenes”.