Sindicalismo feminista frente a la violencia machista
- Detalles
- Igualdad
El 25 de noviembre se conmemora el Día Internacional por la Eliminación de la Violencia contra las mujeres y UGT PV lo hará con la jornada “Sindicalismo Feminista, frente a la violencia machista”, que tendrá lugar el miércoles 23 de noviembre de 2022, a las 10.30h, en la Sala del Museu de Belles Arts de Castelló (Avda. Germans Bou, 28).
Con esta jornada, UGT PV quiere poner en valor el papel de la negociación colectiva y el diálogo social como herramientas para erradicar las diferentes violencias machistas que sufren las mujeres, también a través de los planes de igualdad y los convenios colectivo que dedican una parte a luchar por todos los derechos sociolaborales de las mujeres en situación de violencia de género.
Publicadas las bases convocatoria empleo público de Ferrocarrils de la Generalitat Valenciana de los años 2020, 2021 y 2022 y para la confección de dos bolsas de empleo temporal
- Detalles
- Ferroviario | País Valenciano
Publicadas las bases de la convocatoria:
UGT Comercio entrega más de 20.000 firmas solicitando que el horario comercial para el 24 y 31 de diciembre sea hasta las 15.00 horas
- Detalles
- Comercio y Grandes Almacenes | País Valenciano
De izquierda a derecha: Ivan Borrallo Gaitan (Responsable de Grandes Almacenes de FeSMC PV), Rosa Ana Segui Sanmateu (Directora general de Comercio, Artesanía y Consumo Consellería de Economía Sostenible, Sectores Productivos, Comercio y Trabajo), Esteban Ramos Cano (Responsable de Comercio y Grandes Almacenes de FeSMC PV), Rafael Climent Gonzalez (Conseller de Economía Sostenible, Sectores Productivos, Comercio y Trabajo) y Lola Navarro Gimenez (Secretaria General en Federación de Servicios, movilidad y consumo de UGT (FeSMC-UGT-PV)
El pasado día 11 de noviembre, UGT-COMERCIO tuvo una reunión con el conseller de Economía Sostenible, Sectores Productivos, Comercio y Trabajo; Rafael Climent, en la que se le hizo entrega de 24.163 firmas recogidas, donde se solicita que se modifique la Ley de Comercio de la Comunidad Valenciana, ajustando el horario comercial autorizado de los Grandes Almacenes y los establecimientos comerciales, para que los días 24 y 31 de diciembre el cierre sea a las 15 horas.
Aposta Jove elige su nueva coordinadora
- Detalles
- FeSMC-PV
Aposta Jove, la asociación juvenil que reúne a los jóvenes afiliados a UGT PV menores de 35 años, ha celebrado hoy su asamblea en la que se ha elegido el nuevo equipo directivo que desarrollará las líneas de trabajo en materia de juventud del sindicato los próximos dos años.
La Asamblea ha sido inaugurada por el secretario de organización de UGT PV, Tino Calero, y por la secretaria de política social Isabel López, y dirigida por una mesa compuesta por Carlos Torres (presidente), Jennifer Ramírez (secretaria) y Marta Isabel Maestre (secretaria de palabras). La nueva coordinadora, elegida con el 100% de los votos emitidos, ha resaltado a través de su nueva portavoz, Marina García, la necesidad de trabajar para que la juventud que inicia su camino en el mundo laboral tenga como referente en los centros de trabajo a la organización juvenil y a la UGT.
Antonio Oviedo: «Somos un país de Servicios, un sector líder en patronales que se niegan a subir salarios»
- Detalles
- FeSMC-PV
Cerca de 50.000 personas han llenado la Plaza Mayor de Madrid en la mañana de hoy, convocados por los dos sindicatos más importantes de este país, UGT y CCOO, para exigir el desbloqueo salarial que sufren cientos de miles de trabajadores y trabajadoras ante la negativa de muchas patronales a incrementar salarios en el actual contexto de inflación de precios.
Al grito de «salario o conflicto», los hombres y mujeres que asistían a esta gran manifestación -que ha inundado la céntrica plaza de la capital, llegados desde distintas territorios del país, accediendo en tres columnas que han discurrido por el centro de Madrid- han expresado su hartazgo por la situación de bloqueo salarial que sufren muchos trabajadores y trabajadoras de este país mientras el coste de la vida se ha disparado, con una inflación que fluctúa entre el 7% y el 10% desde hace meses.
El 3 de noviembre UGT y CCOO exigirán en las calles un aumento de salarios acorde al encarecimiento de la vida
- Detalles
- FeSMC-PV
Los sindicatos han convocado una gran movilización en Madrid bajo el lema “Salario o conflicto. Esta crisis no la paga la gente trabajadora”
La Unión General de Trabajadoras y trabajadores y las Comisiones Obreras han convocado el próximo jueves, 3 de noviembre, una gran movilización en Madrid bajo el lema “Salario o conflicto. Esta crisis no la paga la gente trabajadora” para reclamar un aumento generalizado de los salarios -tanto del SMI como de los salarios de convenio- y el establecimiento de cláusulas de revisión salarial que protejan el poder adquisitivo de las personas trabajadoras.
Trabajadores del sector financiero protestan este viernes para exigir un "trato digno" y "acorde" a los beneficios
- Detalles
- Financiero | País Valenciano
Piden que los nuevos convenios recojan subidas ajustadas al IPC y más personal para dar a la ciudadanía "el servicio que merece"
UGT PV ha llamado a participar este viernes en una concentración en València para reclamar que los convenios estatales de la banca y entidades de ahorro incorporen subidas salariales referenciadas al IPC y "acordes" a los beneficios del sector, así como para denunciar la "destrucción de empleo" por el cierre de oficinas, las "coacciones" para comercializar determinados productos no financieros y, en definitiva, exigir que las "condiciones vuelvan a ser dignas para los trabajadores y las personas a las que prestan servicio".
UGT, CCOO y FINE anunciamos movilizaciones en el Sector Financiero el 28 de octubre
- Detalles
- Financiero | País Valenciano
En la semana de presentación de beneficios los principales sindicatos mayoritarios del sector financiero denunciamos la falta de voluntad de las patronales AEB y CECA para abordar mecanismos compensatorios de la pérdida de poder adquisitivo de las plantillas en el actual entorno inflacionista.
Para los sindicatos se evidencia una total falta de compromiso de los Bancos con sus plantillas, a pesar de estar batiendo récord de beneficios y de retribuciones de las cúpulas directivas. Por ello, UGT, CCOO y FINE anunciamos una primera fase de movilizaciones en la semana en la que las entidades presentan sus resultados del tercer trimestre, con concentraciones el próximo viernes 28 de octubre.
Asamblea de delegadas y delegados. #SalarioOConflicto
- Detalles
- FeSMC-PV
Este 24 de octubre ha tenido lugar en Valencia una asamblea de delegadas y delegados para animar a las movilizaciones que se plantean a nivel nacional el próximo 3 de noviembre en Madrid y visualizar en las calles la necesidad de poner sobre la mesa un acuerdo para mantener el poder adquisitivo de los salarios.
La asamblea, que ha sido conjunta con CCOO-PV, ha contado con la participación del secretario General de UGT-PV, Ismael Sáez y del secretario General de UGT, Pepe Álvarez; quienes se han dirigido a las delegadas y delegados enviando un mensaje claro a la patronal. Si no se suben los salarios, dando respuesta a la situación en la que nos encontramos, habrá conflicto, porque las personas trabajadoras no pueden seguir perdiendo poder adquisitivo.
UGT firma un convenio que mejora el salario de 100.000 profesionales de seguridad privada para los próximos cuatro años
- Detalles
- Seguridad | País Valenciano
«Este convenio que firmamos hoy reduce el impacto de la inflación sobre los profesionales del sector de seguridad privada, impide el empobrecimiento salarial para los próximos años y da certidumbre en un contexto económico de alta volatilidad». En estos términos se ha expresado el Secretario General de FeSMC-UGT, Antonio Oviedo, en la mañana de hoy, tras la firma del convenio colectivo de sector de seguridad privada que se ha llevado a cabo en la madrileña calle Princesa, en la sede de la asociación empresarial Aproser.
Las organizaciones sindicales UGT, CCOO, USO y las patronales Aproser y Asecops han rubricado un convenio colectivo que garantiza incrementos salariales del 16% en cuatro años (6% en 2023, 4% en 2024, 3% en 2025 y 3% en 2026) y una cláusula de revisión salarial ligada al IPC (topada al 2%).
Página 12 de 96