► UGT considera que la subida de los alimentos y suministros básicos, como la electricidad, que se han producido en el mes de enero constatan la necesidad de subir las rentas a los más vulnerables. En este sentido, exige la subida inmediata del SMI, que afecta a trabajadores/as que en muchos casos desarrollan su labor en servicios esenciales y extender el Ingreso Mínimo Vital, que no llega a todo aquel que lo necesita.
• UGT considera que se ha vulnerado el derecho de libertad sindical durante las reuniones de Glovo con sus trabajadores y trabajadoras los pasados 19 y 20 de noviembre.
• En las mismas, el CEO de Glovo, junto al Director de Políticas Públicas de la empresa, realizan una injerencia empresarial antisindical contra UGT, cuestionando que nuestro sindicato defienda sus derechos como trabajadores y animándoles a organizarse al margen, a través de otras asociaciones como ASORIDERS, APRA o AAR.
Manifiesto - Octavilla - #AhoraSíToca
Con o sin pandemia, el congelamiento del SMI y la derogación de la reforma laboral merecen respuesta en forma de movilizaciones
Jueves, 11 de febrero, ante la delegación de Gobierno de tu comarca, provincia o comunidad autónoma: así serán las primeras movilizaciones desde que empezó la pandemia. Lo hemos anunciado esta mañana junto a Unai Sordo tras habernos encontrado ante un muro en la mesa de diálogo con la patronal y el Gobierno.
UGT reclama que el teletrabajo no se convierta en una puerta abierta a la desregulación
• UGT, junto al movimiento sindical europeo, reclama que esta ley no tarde tres años más en ponerse en marcha.
• Recuerda que las empresas tienen la obligación de adaptar, en el día de hoy, los contratos de las personas que tuvieran un acuerdo individual, fuera de convenio, sobre teletrabajo a la nueva ley.
• El sindicato denuncia el aumento de las jornadas y las horas extras sin compensar de las personas teletrabajadoras y, por ello, llevará a los convenios sanciones por incumplir el derecho a la desconexión.
El Parlamento Europeo reconoció esta semana el derecho a la desconexión como un derecho fundamental y reclamó a la Comisión Europea la necesidad de implementar este derecho por ley en toda la zona comunitaria.
Pepe Álvarez exige un calendario para retomar las negociaciones aplazadas en marzo y que las reformas que se aborden no se adopten condicionadas por la actual crisis provocada por la pandemia porque es coyuntural
El Secretario General de UGT ha manifestado que las movilizaciones convocadas por los sindicatos el 11 de febrero “tienen un objetivo muy claro: decirle al Gobierno que las reformas que había previstas el año pasado, antes de que comenzara la pandemia, se han de poner en marcha de manera inmediata. Y no abordar las negociaciones y las reformas que necesita nuestro país desde la actual situación provocada por la pandemia, porque es coyuntural, y los cambios deben tener una vigencia a largo plazo. “Nos parece muy importante no abordar estas reformas con la espada de Damocles de la pandemia, sino abordarlo desde el punto de vista de un país que hace reformas que seguramente durarán 20 años”.