UGT considera que este acuerdo, que incluye varias de sus propuestas, es un paso fundamental para mejorar la atención a las personas dependientes
UGT valora el acuerdo alcanzado hoy en la mesa del diálogo social para el desarrollo del Plan de Choque y el impulso del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia, el Gobierno, las organizaciones sindicales y empresariales, porque mejora la calidad las condiciones laborales y profesionales de las personas trabajadoras, las prestaciones y servicios, y reduce las listas de espera. El texto final incluye varias propuestas y reivindicaciones de UGT.
UGT-PV ha puesto a disposición de sus delegadas y delegados de los centros educativos una campaña con materiales de apoyo para la orientación al alumnado sobre las posibilidades de los denominados empleos verdes.
Faltar al puesto de trabajo por causa de fuerza mayor está recogido en el Estatuto de los Trabajadores, cuyo art. 47.3[i] establece que el contrato de trabajo puede suspenderse puntualmente por causa derivada de fuerza mayor, si dicha causa es grave y justificable como el riesgo extremo en vías públicas por la aparición de placas de hielo o la imposibilidad de acudir por el cierre de las mismas a causa de las nevadas.
En estos casos se da la imposibilidad de acceder en vehículo privado y tampoco está siendo posible acceder en transporte público (vías públicas bloqueadas y como consecuencia transporte público sin funcionar adecuadamente).
Las condiciones laborales afectan directamente a la salud mental de las personas, encontramos un ejemplo en el personal sanitario, socio sanitario y personal esencial, que está sufriendo elevadas tasas de depresión y ansiedad en la actualidad.
► Es indispensable que las empresas cumplan con la normativa en materia de prevención de riesgos laborales y realicen evaluaciones de riesgos psicosociales, también en caso de teletrabajo, así como actualizar el Listado de Enfermedades Profesionales con patologías relacionadas con los riesgos psicosociales como ya hizo la OIT.
► Las rebajas navideñas patentan la creación de empleo precario y se convierten, un año más, en rebajas en la calidad del empleo, algo que caracteriza nuestro mercado laboral, con o sin pandemia. Contratos de muy corta duración y mal pagados sobre los que no se puede basar la reconstrucción económica y social de este país.
► UGT considera que 2021 debe ser el punto de inflexión para cambiar las cosas y derogar las reformas laborales, especialmente la de 2012 que ha devaluado el empleo y los salarios.