Pepe Álvarez reivindica la figura del delegado de igualdad para lograr centros de trabajo inclusivos, plurales y diversos
El Vicesecretario General de Política Sindical de UGT, Mariano Hoya, ha clausurado hoy, el I encuentro Estatal LGTBI del sindicato junto a la Ministra de Igualdad, Irene Montero, el Responsable Confederal del Área LGTBI, Toño Abad y la Secretaria General de UGT-Madrid, Marina Prieto.
En el día de ayer se firmó el Acuerdo entre UGT y CCOO, para la coordinación y trabajo conjunto de cara a la eliminación de la discriminación sufrida por las personas LGTBI+ en el que ambos sindicatos manifiestan la necesidad de garantizar una regulación legal para la igualdad real y efectiva de este colectivo asegurando sus derechos, y erradicar la situación de discriminación directa e indirecta que sufren, especialmente en los centros de trabajo. Así como compartir una estrategia de introducción de la lucha contra la discriminación LGTBIfóbica en la negociación de los convenios colectivos.
Para UGT es prioritario terminar con situaciones como acoso, exclusión y discriminación, que condicionan severamente la libertad y el bienestar de estos trabajadores y trabajadoras. Dos de cada tres personas lesbianas, gais, transexuales y bisexuales siguen ocultando su orientación sexual en el mundo laboral.
Hay que establecer un cordón sanitario frente a los discursos de odio que alientan las agresiones contra las personas LGTBI. La aprobación de la ley Trans y LGTBI es urgente.
El pasado 11 de agosto acudí a la concentración convocada en Madrid por COGAM y Kifkif, apoyada por otras muchas organizaciones más como nuestro sindicato, para alzar la voz contra el odio y la LGTBIfobia, que por desgracia está aumentando en nuestro país. Los datos hablan por sí mismos, en el primer semestre de 2021 los delitos de odio contra el colectivo LGTBI se han incrementado en un 43%. Y este verano nos deja un reguero largo de agresiones y el asesinato de Samuel Luiz en A Coruña, un joven de 24 años que tras ser insultado por su orientación sexual recibió, por parte de un grupo de 12 personas, varios golpes en la cabeza que le causaron la muerte. Además, solo una de cada diez víctimas LGTBI pone la denuncia y la cifra de agresiones que quedan impunes asciende al 93% en España, según datos de la Agencia Europea de Derechos Fundamentales (FRA).
Pepe Álvarez y Unai Sordo firman un acuerdo para afianzar los derechos de las personas LGTBI+ y luchar de manera conjunta contra su discriminación
Los Secretarios Generales de UGT y CCOO, Pepe Álvarez y Unai Sordo, han presentado en rueda de prensa, un acuerdo para la coordinación y el trabajo conjunto de cara a la eliminación de la discriminación sufrida por las personas LGTBI+.
La Unión General de Trabajadoras y Trabajadores (UGT) se suma al dolor de la familia y amigos de Samuel Luis Muñiz asesinado el pasado sábado en A Coruña en un nuevo delito de odio hacia el colectivo LGTBI.
El sindicato siempre ha condenado, y condenará, los delitos de odio, los discursos que los fomenten y las situaciones de represión y violencia.
Un año más UGT PV se ha sumado a la manifestación del Orgullo LGTB+ que ha convocado Lambda en València el pasado sábado 25 de junio de 2022, Día del Orgullo LGTB+ bajo el lema "Davant l'odi: drets i orgull".
La manifestación de València ha mantenido el recorrido del año pasado desde el punto de encuentro en el puente de la Exposición de la Alameda hasta la plaza del Ayuntamiento, donde se ha leido el manifiesto del Orgull LGTB+ 2022. UGT PV ha participado con una pancarta propia en la que se podía leer "Pels drets laborals i socials de les persones LGTBI", y es que, según el estudio realizado por UGT sobre la Discriminación de las personas LGTBI en el ámbito laboral en España, los datos demuestran que el colectivo está todavía desprotegido en su trabajo.
UGT PV ha vuelto a apoyar un año más los actos de celebración del Orgullo LGTB + organizada por Lambda, colectivo LGTB + por la diversidad sexual, de género y familiar; que este año han vuelto a las calles de Valencia, Castellón, y Elche -en Alicante serán el 24 de julio-, para aplaudir los avances y reivindicar una ley que reconozca los derechos de las personas trans, con independencia de su lugar de nacimiento.
Un año más UGT PV se suma a la manifestación del Orgullo LGTB+ que convoca Lambda en València el sábado 25 de junio de 2022, Día del Orgullo LGTB+, a partir de las 20:00 horas y bajo el lema "Davant l'odi: drets i orgull".
La manifestación de València mantendrá el recorrido del año pasado desde el punto de encuentro en el puente de la Exposición de la Alameda hasta la plaza del Ayuntamiento, donde se leerá el manifiesto del Orgull LGTB+ 2022.
El 75% de las personas trabajadoras reconocen haber visto algún tipo de agresión verbal a personas LGTBI.
Casi un 50% de las personas LGTB reconocen haber sufrido LGTBIfobia en el trabajo.
La Unión General de Trabajadoras y Trabajadores ha realizado un estudio para conocer la realidad social y laboral de las personas LGTBI, y los datos arrojados no pueden ser más preocupantes. Como sindicato, ayudamos a todas las trabajadoras y trabajadores a conseguir la igualdad real en los centros de trabajo y la diversidad, a día de hoy, sigue siendo un tabú. Y es que el estudio realizado por el área confederal LGTBI de UGT muestra datos bastante alarmantes.
UGT aborda en su consultorio semanal la situación de las personas LGTBI en la negociación colectiva
La Unión General de Trabajadoras y Trabajadores ha dedicado hoy su consultorio monográfico semanal a analizar la situación del colectivo LGTBI en la negociación colectiva y lo hace tras presentar un estudio “Las personas LGTBI en la negociación colectiva”, que denuncia que sólo tres de cada diez convenios tienen cláusulas de protección laboral a estas personas.
El próximo lunes 28 de junio a las 20 horas se celebrará la manifestación del Orgullo LGTBI+ con el lema “Drets Trans=Drets Humans", la salida de la misma tiene su inicio en la Alameda (entre el Puente del Real y el Puente de la Exposición), quedaremos a las 19:30 en la puerta del Mar.
Este año debido a la pandemia será diferente y no habrá participación de vehículos, será una manifestación al uso, guardando las distancias y las correspondientes precauciones, pero si saldremos con nuestra pancarta, banderas y camisetas, para reivindicar que los “Drets Trans=Drets Humans” y para poner el acento en la situación que viven las personas trans, de vulneración de derechos y situación de exclusión social.
Esperando que hagáis la mayor difusión de la convocatoria a toda la organización, ¡¡nos vemos en la Manifestación!!
Manifiesto Orgullo LGTBI UGT 2021