- Detalles
- Igualdad
► La aprobación, prevista para hoy, en Consejo de Ministros, del decreto ley que recoge el “Acuerdo para el desarrollo de la igualdad efectiva entre mujeres y hombres en el trabajo” es un paso fundamental para avanzar en la igualdad real entre hombres y mujeres en el ámbito laboral.
► Se trata de impulsar de manera eficaz los planes de igualdad en las empresas a partir de 50 personas trabajadoras y avanzar en la igualdad retributiva en todas las empresas, porque las mujeres en España siguen ganando 6.000 euros menos al año de media que los hombres.
► UGT hace un llamamiento a la responsabilidad para cumplir y hacer cumplir la ley en esta materia y que se habiliten más recursos económicos y humanos para llegar a todas las empresas de este país y garantizar así una igualdad real.
- Detalles
- Igualdad
► Cristina Antoñanzas confía en que "la ausencia de la patronal solo sea un pequeño alto en el camino y que, en las próximas reuniones del diálogo social, puedan estar con nosotras peleando por esa igualdad real entre hombres y mujeres”.
► Destaca que la salida de esta crisis debe hacerse teniendo en cuenta la perspectiva de género.
► Señala que es preciso que se habiliten más recursos económicos y humanos para llegar a todas las empresas de este país y garantizar así la igualdad
- Detalles
- Igualdad
UGT reclama políticas dirigidas a las mujeres para lograr una recuperación más justa y eficiente
► La brecha de género en las prestaciones por desempleo se hará más grande tras la pandemia. El sector de servicios, al que se inscriben buena parte de los servicios esenciales, se caracterizan por ser feminizados, más precarios y con peores salarios.
► Las mujeres son mayoría en los que han sido llamados trabajos de primera línea. En concreto, las que trabajan en Actividades Sanitarias y de Servicios Sociales son mayoría y soportan una brecha salarial del 29,33% con respecto a sus compañeros.