A partir del 1 de abril desaparece para las personas trabajadoras la obligación de presentar a la empresa los partes de baja
El 5 de enero salió publicado en el BOE el Real Decreto 1060/2022, que modifica el 625/2014, por el que se regulan determinados aspectos de la gestión y control de los procesos por incapacidad temporal en los primeros 365 días de su duración. Estas modificaciones entrarán en vigor el 1 de abril de 2023.
Consulta de UGT a Hacienda que contesta al supuesto de que en caso de que se produzcan subrogaciones, si existe más de un pagador, qué obligación tenemos de declarar por el IRPF en el siguiente PDF: Supuesto subrogación más de un pagador obligación IRPF
En 2009 se amplió la duración del permiso por paternidad de 13 días a 4 semanas. Pero, desde entonces, este derecho ha sido congelado por el gobierno año tras año, alegando como causa la crisis económica. Parecer ser que ahora, 7 años después, el permiso de paternidad tendrá una duración de 4 semanas. ¡Por fin!.
Disponéis de más información en el PDF: Permiso por paternidad de cuatro semanas
Recientemente el Tribunal Superior de Justicia de Madrid dictó una Sentencia en la que se condena a la Agencia Tributaria a devolver a una trabajadora la cantidad de 3.135 euros que ésta había tenido que abonar por la prestación de maternidad que había recibido durante el año 2009.
Esta prestación se considera, por parte de la Agencia Tributaria, como rentas del trabajo y por ello todas las trabajadoras y trabajadores que reciban una prestación de maternidad o paternidad tienen la obligación de tributar como rentas del trabajo, en el marco del Impuesto de la Renta de las Personas Físicas (IRPF).