Las consecuencias de la siniestralidad son un grave problema social que lleva aparejados enormes costes humanos y económicos. Un problema que es invisible. Por ello, en el Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo, queremos ser altavoz de las víctimas y visibilizar su sufrimiento. En este sentido, reivindicamos más ambición y valentía a los Gobiernos para que a la hora de legislar no prevalezcan criterios económicos sobre los de protección de la salud.
Manifiesto castellano | Manifest valencià | Actos entorno al 28 de abril
UGT-FeSMC-PV ha organizado con el departamento de Salud Laboral, una serie de talleres para formar a nuestros nuevos/as delegados y delegadas de PRL.
Talleres que se realizara dos veces (el mismo) con contenidos básicos , aportando herramientas muy útiles para aprender a difundir el trabajo sindical, sensibilizar, y prevenir ciertas circustancias en las relaciones laborales y en los centro de trabajo.
Ana García de la Torre, que ha intervenido en la clausura de estas jornadas, insta a impulsar cláusulas de prevención de riesgos laborales en los convenios colectivos, crear la figura del delegado/a de prevención sectorial y territorial para llegar a las pymes y que la seguridad y salud laboral sean reconocidas como un derecho fundamental.
UGT ha analizado durante dos días la “Situación actual y perspectivas de futuro de la seguridad y salud en el trabajo”, en las Jornadas Confederales de Salud Laboral celebradas durante los días 30 y 31 de marzo. Unas jornadas en las que han participado expertos y autoridades en esta materia y que se han estructurado en 4 mesas de debate: “Visión 0 accidentes”; “Enfermedades Profesionales y Covid-19”; “Situación actual. Retos de la prevención de Riesgos Laborales” y “Seguridad y Salud en el trabajo en la negociación colectiva de los distintos sectores de actividad”.
UGT insiste en la necesidad de que el Gobierno actúe y acabe con este goteo incesante de muertes de personas trabajadoras, y por ello es imprescindible abrir una mesa de diálogo social en materia de siniestralidad laboral para acordar medidas urgentes
A través de esta mesa, se debe articular un Plan de choque contra la siniestralidad laboral de forma inmediata, en el que no pueden faltar acciones para mejorar la gestión preventiva de los riesgos psicosociales de origen laboral, ya que la primera causa de muerte por accidente de trabajo son los infartos y derrames cerebrales.
Hasta noviembre, 649 personas han fallecido como consecuencia de su trabajo (solo una muerte laboral menos respecto al año 2020). Las empresas no están impulsando la prevención en los centros de trabajo y la Inspección de Trabajo no está funcionando. UGT reclama un plan de choque contra la siniestralidad que aborde todos los tipos y causas de accidentes de trabajo, que obligue a las empresas a prevenir y que aumente los recursos de la Inspección de Trabajo para evitar que esta lacra social se siga propagando en nuestro país
Según los datos estadísticos de avance facilitados por el Ministerio de Trabajo y Economía Social, correspondientes a los once primeros meses de 2021, se han producido 1.051.872 accidentes de trabajo, de los que 527.448 accidentes laborales han causado la baja laboral del trabajador (aumentando este dato en un 18,7%) y 524.424 no han producido incapacidad temporal (experimentando un aumento del 9,6%). 649 accidentes acabaron con el fallecimiento de la persona trabajadora, descendiendo esta cifra en un 0,2% respecto a los datos de avance de Noviembre de 2020, lo que supone 1 muerte menos.
Marisa Baena Martínez. Vicesecretaría General y de Salud Laboral, Medio Ambiente y Cooperación de UGT-PV
28 de abril 2022, Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo
La COVID 19 ha situado la prevención de riesgos laborales como instrumento indiscutible para preservar la salud de las personas trabajadoras, evitando y minimizando la transmisión del virus en los centros de trabajo, con la implantación de medidas tanto colectivas como individuales, tal y como se puso de relieve en el recientemente celebrado certamen de BY LABORALIA.
Veníamos de un escenario complicado, cuando la reforma laboral de 2012, impuso un mercado laboral precario, centrado en la temporalidad y la parcialidad, propiciando que la prevención pasara a un segundo plano para las empresas, y para las personas trabajadoras, que temían perder su puesto de trabajo, ante cualquier reivindicación de la mejora de sus condiciones de trabajo.
Con estas reglas de juego fue aumentando la siniestralidad en la Comunitat. Desde 2013 a 2021, fueron declarados 393.243 accidentes de trabajo con baja y perdieron la vida 474 personas trabajadoras, por el mero hecho de acudir al puesto de trabajo.
La Secretaria de Salud Laboral de UGT, Ana García de la Torre, ha reclamado en Cantabria la necesidad de regular de manera más efectiva los riesgos derivados de la digitalización y las nuevas tecnologías
Durante una jornada del Instituto Cántabro de Seguridad y Salud en el Trabajo, ha señalado que “los nuevos empleos y la forma de organizar los mismos derivados de la digitalización y las nuevas tecnologías han supuesto la irrupción de nuevos factores de riesgo, especialmente de tipo psicosocial, por lo que surge la necesidad de gestionar correctamente estos riesgos, derivados sobre todo del aislamiento laboral y la difuminación de los límites de la vida personal y laboral”.
28 de abril 2022, Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo
UGT PV y CCOO PV exigimos que la prevención se sitúe en el centro de la recuperación; hacer de la salud laboral un derecho fundamental.
Tras dos años de pandemia por la COVID - 19, se ha puesto de manifiesto que la salud pública y la salud laboral deben ir de la mano. Garantizar las condiciones de seguridad y salud en los centros de trabajo ha sido una de las claves para contener y controlar la transmisión de virus en el conjunto de la sociedad.
100.000 personas pierden la vida cada año en Europa a causa de un cáncer relacionado con el trabajo
El Consejo Europeo y el Parlamento Europeo llegaron ayer a un acuerdo provisional sobre la actualización de la Directiva sobre carcinógenos y mutágenos, que ofrecerá nuevas protecciones a los trabajadores frente al Acrilonitrilo al que están expuestos 33 000 trabajadores en la UE, los compuestos de níquel al que están expuestos 79.000 trabajadores en la UE y al Benceno con 1 millón de trabajadores expuestos en la UE.
Los datos de accidentes de trabajo hasta el mes de febrero constatan un total de 136 fallecidos como consecuencia de su actividad laboral, 31 más que el mismo periodo del año anterior, algo totalmente inaceptable para UGT
136 personas han fallecido como consecuencia de su actividad laboral, según datos de avance de accidentes de trabajo correspondientes al mes de febrero facilitados por el Ministerio, lo que supone un 29,5% más que el año anterior (31 muertes más).
Además, se han producido 168.415 accidentes de trabajo, de los que 90.580 han causado la baja laboral del trabajador (aumentando este dato en un 7,3%) y 77.835 no han producido incapacidad temporal (experimentando una disminución del 1,4%).
UGT ha defendido en el III Congreso Prevencionar vigilar especialmente la aplicación de la normativa en seguridad y salud en el trabajo en pequeñas y medianas empresas
La Unión General de Trabajadoras y Trabajadores ha participado hoy en el III Congreso Prevencionar, que se celebra bajo el lema “Ciencia, conocimiento y transferencia”.