- Detalles
- Salud Laboral
UGT ha defendido en el III Congreso Prevencionar vigilar especialmente la aplicación de la normativa en seguridad y salud en el trabajo en pequeñas y medianas empresas
La Unión General de Trabajadoras y Trabajadores ha participado hoy en el III Congreso Prevencionar, que se celebra bajo el lema “Ciencia, conocimiento y transferencia”.
- Detalles
- Salud Laboral
► La Unión General de Trabajadoras y Trabajadores declara que, pese a haber denunciado reiteradamente que España presenta unos índices de siniestralidad laboral inaceptables, no se han producido avances al respecto. Esto ha provocado que, en el primer semestre del 2021, hayan aumentado los accidentes con baja y la incidencia de los accidentes ocurridos durante la jornada laboral.
► Señala que las deficiencias en la gestión preventiva de los riesgos laborales en las empresas, la elevada temporalidad y rotación, el exceso de carga de trabajo y el miedo al contagio están generando un aumento de los accidentes.
► El sindicato exige un Plan de choque contra la siniestralidad laboral, acabar con la precariedad del mercado de trabajo, derogar las reformas laborales y abrir una mesa de diálogo social en materia de siniestralidad para paliar la lacra social que suponen los accidentes laborales.
UGT, en su compromiso por identificar y aplacar los problemas estructurales que afectan a las personas trabajadoras, ha realizado un análisis de los datos de avance facilitados por el Ministerio de Trabajo y Economía Social correspondientes al primer semestre de 2021. Estos, una vez más, confirman que las personas se juegan su integridad física y psicológica por el simple hecho de ganarse la vida, ratificando así la urgencia de las medidas propuestas por el sindicato en materia de prevención de riesgos laborales.
- Detalles
- Salud Laboral
Todavía sigue siendo una cuestión de segundo orden para muchas empresas
Siendo absolutamente consciente de la situación tan complicada, social y económicamente por la que estamos atravesando a consecuencia de la pandemia, creo sinceramente que tenemos la obligación de mirar más allá y afrontar temas sumamente importantes que quedaron aún más parados por la irrupción de la COVID 19. Esta crisis sanitaria no ha hecho más que evidenciar la fragilidad de nuestro sistema preventivo.