Imprescindible ser delegada o delegado de prevención.
Impartido por el INSTITUTO VALENCIANO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (INVASSAT), una vez finalizado, se entrega acreditación correspondiente.
El curso será semipresencial del 2 al 23 de noviembre.
Las sesiones presenciales serán en el INVASSAT, c/Valencia, 32 Burjassot.
Para inscribirse, solo el 16 de octubre a partir de las 9h:
www.invassat.gva.es entrando en el apartado formación.
Para inscribirte en los talleres pincha en ACCIONES FORMATIVAS 2017
El Sector de Limpieza y Seguridad y el Sindicato de Seguridad Privada de FESMC UGT-PV, con el resto de sindicatos nos hemos concentrado en la Delegación de Gobierno para trasladar el gran malestar que hay en el sector de la seguridad privada dado que las Patronales del sector evidenciaron desde el inicio de las negociaciones posturas encaminadas hacia la dilatación del proceso, recordar que ello nos llevó a presentar un SIMA con el objetivo de sentarse a negociar. Y decimos:
POR UN CONVENIO DE AVANCE.
NO MÁS PERDIDA DE DERECHOS.
NO MÁS PERDIDA ECONOMICA.
BASTA YA DE RETROCESO.
POR UN CONVENIO, QUE CON SU RECUPERACIÓN CONSOLIDE EL SECTOR Y ACABE CON LAS EMPRESAS PIRATAS.
SOLO UN CONVENIO DE AVANCE DARÁ ESTABILIDAD AL SECTOR.
Unidos Ganamos Todos
En el día de ayer nuestro sindicato de seguridad de País Valenciano, se concentró con el resto de sindicatos y los vigilantes del Hospital Francesc de Borja de Gandía en la Conselleria de Sanidad, solicitando medidas ante la situación de los compañeros que están sufriendo una bajada IMPORTANTISIMA en sus salarios este hecho lo acomete la empresa MARSEGUR.
Decir que por parte de la conselleria recibió a un grupo de trabajadores afectados así como a los sindicatos. Y nos informaron de las medidas que se están acometiendo que han iniciado un primer expediente a MARSEGUR y que por parte de los servicios jurídico en el cual dicen que NO da lugar y un segundo expediente administrativo abierto por “IRREGULARIDEDES”, si no se subsana por parte de la empresa MARSEGUR se intentara rescindir el contrato, también se nos han informado que están articulando medidas para poner clausulas sociales y ya por último se nos informa que van a solicitar una reunión en la cual participaran los trabajadores, la RLT, la administración y MARSEGUR.
Es paradójico que ante un evento tan importante para la ciudad de Alicante como es la celebración de la Volvo Ocean Race, la primera problemática que haya surgido no hayan sido ni las medidas de seguridad, ni la publicidad en los medios, ni el impacto turístico que va a representar en la ciudad. El problema surge con la nueva resolución de la Conselleria de la delimitación de aperturas en la ciudad de Alicante, que plantea que los días 12 de Octubre (festividad Nacional), y los domingos 15 y 22 de Octubre no pueden aperturar los centros comerciales.
UGT PV se suma a las concentraciones de apoyo a las víctimas y en contra del atentado terrorista que se van a llevar a cabo este sábado por la tarde en Valencia, Castellón y Alicante, apoyando la que va a tener lugar en Barcelona y hace un llamamiento a la participación.
Ayer se publicó en el diario El Mundo la noticia "Giro en la negociación de los horarios: adiós al techo de 25 aperturas en festivo" en la que el secretario de Comercio de UGT, Esteban Ramos, señala que lo ideal es que los empleados del sector no trabajen ningún domingo ni festivo al año, si bien afirmó que su sindicato no se opondrá a un pacto que aporte estabilidad y rebaje sustancialmente el escenario actual de aperturas.
Disponéis de más información en el enlace: Giro en la negociación de los horarios: adiós al techo de 25 aperturas en festivo
Madrid, 16 de agosto de 2017.- La Unión General de Trabajadores reclama al Gobierno la constitución de un grupo de trabajo, con sindicatos y patronales, que aborde de forma integral la situación de la seguridad privada, especialmente en lo relativo a condiciones de trabajo, formación, salarios, etc… en los servicios esenciales e infraestructuras críticas. Además, el Sindicato considera esencial la introducción de cláusulas de contenido social en los contratos que realizan las administraciones públicas, evitando que el precio siga siendo el único valor a tener en cuenta en la adjudicación de contratos públicos, y que está en la raíz de la precarización de las condiciones de trabajo y la explotación laboral.
La negociación entre UGT,CCOO y CEOE para la consecución de un acuerdo salarial en el 2017, todo parece indicar que ha fracasado. Las organizaciones sindicales hemos defendido que la recuperación económica no tenía reflejo en la recuperación de los salarios y que sin ésta, aquella no era más que una pura estadística. Los datos son claros cuando observamos el peso que en el PIB tienen los salarios respecto de los beneficios u otro tipo de rentas: se han invertido claramente en relación con la realidad antes y después de la crisis, ahora pesan menos los salarios y más el resto de rentas.
Por otra parte, y más allá de la clamorosa injusticia que esta realidad pone en evidencia, es necesario un equilibrio en el reparto de los frutos de la recuperación económica si queremos que ésta sea sostenible desde el lado de la demanda interna. Es decir, que la recuperación de los salarios también responde a razones de eficiencia económica.
La CEOE ha mantenido un discurso público y otro muy distinto en la mesa negociadora. En el público se han mostrado a favor de esa recuperación salarial e incluso han defendido la necesidad de elevar más los salarios más bajos. Sin embargo, se han opuesto a la cláusula de revisión, la única manera de garantizar dicha recuperación en relación a la inflación, y no han aceptado una banda salarial que en su parte baja marcara incrementos superiores a la inflación prevista por el Gobierno.
Hoy día 27 de julio, la tercera concentración en las puertas del CC Puerta de Alicante, en contra de la apertura de domingos y festivos.
Desde UGT, hemos vuelto a preparar mesas informativas para los trabajador@s de los distintos comercios para que conozcan sus derechos respecto a la voluntariedad de prestar tal servicio y su respectiva retribución.
También desde UGT queremos hacer un llamamiento a TODOS los consumidores para que se sensibilicen y NO compren en domingos y festivos. Muchas gracias a todos por la asitencia en estos tres días de concentraciones. Seguiremos luchando por un empleo digno y una conciliación familiar justa. UGT
Unidos Ganamos Todos
Las empresas de comedores escolares, preparación de menús en hospitales y otros comedores colectivos, se niegan ante el Tribunal de Arbitraje Laboral (TAL) de la Comunidad Valenciana a reponer los complementos salariales que se recogían en un acuerdo de 2013 y que finalizó el 30 de junio de 2015. El acuerdo recogía que una vez finalizada su vigencia, se volvería a aplicar el convenio sectorial de referencia, o sea el de hostelería.
Estos complementos son los de transporte y manutención, que se recortaron atendiendo desde UGT y CCOO y a petición de las patronales AERSOCOV y AERCOV al momento de crisis, por la disminución de menús.