Valencia, 11 de diciembre de 2015.- Después de muchos años de confianza mutua sobre el cumplimiento del horario de trabajo, los empleados de Bankia, procedentes en su mayoría de Bancaja y Caja Madrid, tendrán que fichar cuando lleguen y se vayan de la empresa. Lo acaba de ordenar la Audiencia Nacional tras la demanda por conflicto colectivo interpuesta por los sindicatos con representación en la entidad financiera. ¿Por qué se ha llegado a esta sentencia que afecta a unos 13.000 trabajadores, de los cuales 2.600 ejercen su oficio en la Comunitat Valenciana?. La secretaria general de UGT en Bankia, Pilar Valldecabres, explicó ayer a este diario que el problema se encuentra en el «abuso por parte de la empresa» respecto al horario laboral. En la entidad financiera, «no se ficha desde hace muchos años, ni a la entrada ni a la salida». El convenio colectivo establece que la plantilla trabajará 1.680 horas anuales.
Disponéis de más información en el recorte de prensa de Levante-EMV: La Audiencia obliga a Bankia a que sus empleados fichen en su horario laboral
Valencia, 3 de diciembre de 2015.- El pasado lunes las partes integrantes en la negociación: A.E.O.D., C.V. y los sindicatos FeS-UGT, P.V. y CC.OO., P.V. hemos llegado a un acuerdo para la firma del Convenio de Oficinas y Despachos de la provincia de Valencia para los años 2.015 y 2.016.
Este acuerdo contempla las siguientes modificaciones:
JORNADA:
AÑO 2.015 = 1.770 HORAS, en cómputo anual.
AÑO 2.016 = 1.767 HORAS, en cómputo anual.
RETRIBUCIONES:
AÑO 2.015 = Permanecen igual.
AÑO 2.016 = Incremento del 0,8% sobre los salarios de la tabla del 2.014.
Plus convenio para todas las categorías: 65,00 €
Plus domingo y festivos: 42,90 €
Quebranto de moneda: 47,53 €
Plus comida: 7,52 €
Valencia, 1 de desembre de 2015.- Volem agrair al Fòrum Social de l’Audiovisual que haja convidat a la Unió General de Treballadors del País Valencià a la sessió de hui. Gràcies perquè, d’esta manera, ens doneu la possibilitat de participar en este procés il·lusionant de reconstrucció del sector audiovisual valencià. Un sector fonamental per a qualsevol societat desenvolupada i democràtica que, lamentablement, en el nostre territori està afonat. Els sindicats de classe volem formar part d’esta reconstrucció en la que, donant exemple de pluralitat, participen molts altres agents socials. Pensem que tenim molt per a aportar, sobre tot tenint en compte les greus situacions de precarietat i de desigualtat que es produïen en el sector i la urgència actual davant un paisatge tan desolador per als treballadors.
El informe de la Comissió d’experts (*) ens ha paregut rigorós, ben fonamentat i valent. Planteja moltíssimes qüestions d’interès però en concret, hi ha dos conceptes en els que voldríem centrar-nos perquè aborden directament temes de l’àmbit laboral que precisen diàleg, negociació i consens: per una banda el nombre de treballadors necessaris per a dur endavant el projecte de RTVV i, per altra, la necessitat de regular les condicions laborals del sector en el seu conjunt.
Concentración en Tragsatec contra el ERE
Valencia, 27 de noviembre de 2015.- Los trabajadores y trabajadoras de Tragsatec se concentraron ayer en Valencia para denunciar el inminente despido colectivo que afectaría a un cuarto de la plantilla de los 140 empleados que la empresa tiene en la Comunidad Valenciana. Frente a esta situación FES-UGT ha denunciado que estos despidos, que vienen planteados desde 2013, no se ajustan a la realidad de la empresa a día de hoy, dado el cambio de la situación productiva y económica de TRAGSATEC, y que no son además la solución a los problemas de la misma.
Valencia, 18 de noviembre de 2015.-Reunión con Rocio Briones Morales , Directora General de Ocupación y Formación , con la Federación de Servicios de UGT Pais Valenciano ( Lola Navarro Giménez Secretaria General y Diego Navarrete Valverde Secretario de Formacion y Administracion) y FPDP Formación (centro de formación de Fes UGT, Francisco Manuel Pozo Moreno Director ) para tratar temas de formación relacionados con los distintos sectores de nuestra Federación , y transmitirle la necesidad de la adecuación de la oferta formativa Subvencionada que se ofrezca a desempleados y trabajadores ocupados con las exigencias verdaderas del mercado de trabajo.
SECURITAS DIRECT DESPIDE A UN DELEGADO DE UGT
Valencia, 16 de noviembre de 2015.- La empresa SECURITAS DIRECT continúa con su política de BOICOT de manera continuada a los representantes de los trabajadores que pertenecen a UGT , en Valencia, nuevamente DESPEDIDO A NUESTRO DELEGADO SINDICAL y decimos nuevamente ya que es el tercer delegado que por reivindicar los derechos de los compañeros a un trabajo digno, lo despide.
Ante esta agresión, F.e.S- UGT- P.V va a tomar todas las medidas legales y de acción sindical oportunas para que este tipo de persecución sea finalmente condenada.
Esta mesa nace con el objetivo de buscar soluciones al sector, con el trabajo conjunto de administración, sindicatos y patronal por las condiciones laborales y sociales de los trabajadores y trabajadoras de la limpieza incidiendo, incluso, en los pliegos de condiciones de las licitaciones públicas
Valencia, 9 de noviembre de 2015.- Se ha constituido la Mesa Sectorial de la Limpieza de la Comunidad Valenciana, en el marco del Consejo Tripartito de Relaciones Laborables y Negociación y conformada por las Centrales Sindicales más representativas del sector, UGT Y CCOO, las asociaciones empresariales más representativas, ASPEL y FECVAEL, y la Administración, con el objetivo de dar visibilidad al sector y trabajar conjuntamente por las condiciones laborales y relaciones con la administración pública del sector de la limpieza, sector muy feminizado y con situaciones especificas.
Esta es una propuesta que durante años y de una forma más especifica este año se ha ido proponiendo desde la parte social en las mesas de negociación de los convenios de limpieza de la Comunidad Valenciana.
Madrid, 5 de noviembre de 2015.- CCOO y UGT valoran el positivo resultado de las sentencias de nulidad dictadas por la Audiencia Nacional sobre convenios impugnados, de forma conjunta, por ambos sindicatos y manifiestan su intención de seguir emprendiendo las acciones legales y sindicales que sean necesarias para impedir que se intente sortear la aplicación de los convenios sectoriales de cada actividad, y se produzcan situaciones de desigualdad o se devalúen las condiciones laborales de los trabajadores y trabajadoras entre estas empresas y el resto de empresas de servicios.
Las Confederaciones Sindicales de CCOO y UGT, reunidas el pasado 12 de marzo junto a las respectivas Federaciones Estatales más afectadas por el creciente fenómeno de la externalización de servicios a través de empresas multiservicios, y coincidiendo en el análisis de degradación que se está produciendo en las condiciones de trabajo de sus trabajadores, acrecentada por la aparición en las mismas de nuevos convenios de ámbito empresarial para, al amparo de la prioridad aplicativa de los convenios de empresa impuesta por la reforma laboral de 2012, y regulada en el actual Art. 84.2 del Estatuto de los Trabajadores, evitar la aplicación de los convenios colectivos sectoriales aplicables a las actividades ejecutadas, aprobamos una declaración conjunta, por la que fijamos las iniciativas y acciones a desarrollar en los distintos ámbitos: sindical, judicial y de propuestas de reforma legal, en relación a las empresas multiservicios.
En cumplimiento de los compromisos asumidos en la declaración conjunta, el pasado 22 de julio presentamos las líneas de actuación en la negociación colectiva consensuadas por las Federaciones Estatales de ambas organizaciones, así como la propuesta sindical de reforma del marco legal, de las que dimos oportuno traslado al Secretario de Estado para el Empleo y a las organizaciones empresariales más representativas, CEOE y CEPYME.
Así mismo, se ha hecho un seguimiento conjunto por las correspondientes Federaciones de los nuevos convenios de empresas multiservicios para impugnar, aquellos en los que se encontrasen indicios de vulneración de la legalidad vigente. Dado que la práctica totalidad de los convenios de las empresas multiservicios no reunían ni reúnen los requisitos de legitimación, se ha procedido en el año 2015 a la impugnación de los de ámbito estatal ante la Sala de lo Social de la Audiencia Nacional.
FeS UGT-PV traslada al Director General su preocupación por la licitación del 112 y las condiciones laborales de las y los trabajadores
Valencia, 2 de noviembre de 2015.- La Federación de Servicios junto con la representación de los trabajadores y trabajadoras UGT en la empresa ILUNION SERVICIO DE EMERGENCIAS que presta actividad en el servicio 112, nos hemos reunido hoy con el Director General a los efectos de trasladarle nuestra preocupación por la licitación del servicio prevista para el año próximo, así como por las condiciones laborales en las que se realiza el servicio, que por la idiosincrasia del mismo somete a un nivel de alto estrés y presión laboral a quienes gestionan las llamadas del 112.
Con el objeto de visualizar un sector completamente invisible y que tenga los mismos derechos que el resto de trabajadoras/os, pedimos a los partidos políticos trabajen en los siguientes objetivos:
1.- La ratificación por el Gobierno de España del Convenio 189 de la OIT sobre trabajo decente para las trabajadoras y los trabajadores domésticos, ya son seis los Estados miembros de la Unión Europea que lo han ratificado.
2.- La equiparación real de derechos de las empleadas de hogar con el resto de trabajadores/as, concluyendo con las múltiples discriminaciones legales de este sector, como la protección por desempleo y la extinción del contrato por desistimiento.
3.- El inicio de una campaña de sensibilización con las organizaciones representantes del sector, para acabar con la situación de discriminación y esclavitud de muchas trabajadoras de hogar, especialmente las trabajadoras internas SIN (sin contrato, sin horarios, sin nomina, sin salarios legales, sin alta en Seguridad Social, sin pruebas para demostrarlo y por tanto sin papeles). Y destinar todos los recursos necesarios para el cumplimiento de los derechos y condiciones laborales de las empleadas de hogar.