El sindicato propone un Observatorio de buenas prácticas
Valencia, 13 de octubre de 2011.- La Federación de Servicios de UGT del País Valenciano, FeS-UGT-PV, ha propuesto a la Conselleria de Sanitat la creación de un Observatorio de buenas prácticas, que se ocupe del seguimiento de la ejecución de las contratas de limpieza en el sector sanitario valenciano.
El secretario general de FeS-UGT-PV, Félix Fernández, se ha reunido esta mañana con los responsables de la Dirección General de Recursos Económicos de la Conselleria de Sanitat. En el curso de la reunión, además de exponer la propuesta de creación del observatorio, el responsable sindical ha reclamado de la Administración autonómica que a la hora de adjudicar los servicios de limpieza se valore especialmente la experiencia de las empresas y su solvencia y viabilidad económica.
Se trataría, así, de acabar con la situación actual de retrasos habituales y reiterados en el abono de los salarios. No pasa una semana sin que el sindicato tenga que atender alguna situación de impago de salarios.
Por lo que respecta al observatorio propuesto, su objetivo sería mejorar la calidad del servicio y evitar el intrusismo y las malas prácticas empresariales.
En cuanto a los concursos para la adjudicación de las contratas, el sindicato ha propuesto que los períodos de los contratos se hagan coincidir con el inicio del año natural, lo que permitiría clarificar responsabilidades de las empresas adjudicatarias en el pago de salarios, pagas extraordinarias y disfrute de vacaciones y permisos, sin necesidad de prorratear responsabilidades entre empresas que se sucedan en el servicio. Además, corrige efectos fiscales negativos para las trabajadoras y los trabajadores.
Asimismo, se ha expuesto en la reunión, por parte de FeS-UGT-PV, la preocupación por el bloqueo de los convenios provinciales de limpieza, que el sindicato atribuye al inmovilismo de las patronales ASPEL y APELVA.
La dirección general de la conselleria, que ha sido receptiva en relación con las propuestas planteadas, ha expuesto al responsable de FeS-UGT-PV que está muy próxima la publicación del concurso para la adjudicación del servicio de limpieza en hospitales y centros de salud.
La presión sindical ha sido determinante para solucionar el conflicto
Gandia, 3 de octubre de 2011.- Los cerca de 60 trabajadores de la empresa Talher, adjudicataria de los servicios de limpieza y conservación de los jardines públicos y las instalaciones deportivas de Gandia han salvado el empleo. La empresa ha retirado el Expediente de Regulación Temporal de Empleo y el ayuntamiento ha aceptado un compromiso de pago de la deuda que mantiene con la citada empresa. Los trabajadores, por su parte, mantendrán el empleo.
Se ha cerrado así un conflicto que se ha prolongado durante más de un mes y durante el cual se han movilizado tanto los trabajadores como miles de ciudadanos de la capital de La Safor, en demanda de una solución que salvara no sólo los puestos de trabajo, sino también el mantenimiento de las condiciones laborales y salariales de la plantilla.
Los términos del acuerdo entre el ayuntamiento y la empresa concesionaria comportan que Talher ha retirado la petición del expediente de regulación de empleo y la corporación municipal se ha comprometido a cumplir un calendario de pagos para saldar su deuda, de dos millones de euros, con la concesionaria del servicio.
El conflicto se desató cuando Talher anunció, ante la elevada deuda del ayuntamiento, que el 1 de octubre dejaría de prestar el servicio. La movilización de los trabajadores, con el comité de empresa y los sindicatos FeS-UGT y CCOO a la cabeza, encontró la solidaridad de miles de ciudadanos de Gandia, que se dirigieron por escrito a su alcalde reclamando una solución que salvara los puestos de trabajo.
FeS-UGT valora muy positivamente la solución del conflicto, a la que ha contribuido de una manera determinante la presión conjunta de sindicatos y ciudadanía.
Alicante, 15 de septiembre de 2011.- Los trabajadores y las trabajadoras de la limpieza de los hospitales y los centros de salud de la provincia de Alicante con contrato temporal no han cobrado todavía su salario de agosto, según denuncia la Federación de Servicios de UGT del País Valencià (FeS-UGT-PV). SÍ han percibido sus retribuciones, en cambio, los trabajadores con contrato indefinido.
En total, la contrata de la limpieza de los centros sanitarios ocupa alrededor de 500 trabajadores, de los cuales 200 son temporales.
La empresa responsable del impago de haberes de los trabajadores temporales es Kluh-Linaer, adjudicataria de la contrata. El incidente del impago de nóminas del mes de agosto se une al ya habitual retraso en el pago de los salarios.
La falta de pago es justificada por la empresa Kluh-Linaer en el retraso de la Generalitat en el abono del importe del servicio contratado. Nos encontramos, por tanto, ante un caso más en que la falta de pago por parte de la Generalitat colapsa los servicios contratados y provoca el retraso en el abono de los salarios a los trabajadores. Asimismo, estos retrasos en los pagos por parte de la administración autonómica están provocando un paulatino deterioro de los servicios públicos.
Valencia, 12 de septiembre de 2011.- El secretario general de la Federación de Servicios de la UGT, José Miguel Villa, acompañado de Conrado Hernández, y Félix Fernández, secretario general de la UGT-PV y de la FeS-UGT-PV respectivamente, ha denunciado esta mañana en rueda de prensa que la patronal del sector servicios quiere aprovecharse de la coyuntura de crisis para aumentar sus beneficios.
Este comportamiento se evidencia en la negociación colectiva, donde hay claros ejemplos como en del sector de ahorro. En este sector, explicó Villa, se había alcanzado un principio de acuerdo, desde la responsabilidad sindical, por el que se congelaban salarios en 2011 y 2012, mientras que en 2013 y 2014 se barajaba una subida equivalente al IPC. A pesar de ello, la patronal no quiso firmar este acuerdo por supuestos problemas de un sector que ha sido ampliamente ayudado por el Estado.
El sindicato tiene clara voluntad negociadora, pero la patronal se está cerrando en banda y está poniendo dificultades para avanzar, dicen que quieren más flexibilidad, pero no podemos aguantar más, aseguró el secretario general de la FeS-UGT.
Junto al sector de ahorros, Villa denunció la situación del convenio de seguridad privada a nivel estatal, que está firmado aunque no se cumple, y el del sector de la limpieza que en las tres provincias de la Comunitat Valenciana sigue sin tener convenio en vigor. Estamos buscando las fórmulas para cerrar este problema, es cierto que hay una deuda de las administraciones con las empresas de limpieza, pero no hasta llegar al extremo de no poder pagar unos salarios que, en muchos casos, no alcanzan los 800 euros.
Por su parte, Conrado Hernández, secretario general de la UGT-PV anunció que son alrededor de cinco millones de trabajadores y trabajadoras las que están con su convenio paralizado en España, mientras que en la Comunitat Valenciana esta cifra está entre los 350.000 y 400.000 trabajadores y trabajadoras. Ante este panorama, el secretario general de la UGT-PV previó que este otoño será mucho más conflictivo que el del año pasado. Así anunció que antes de fin de mes se realizará una reunión con CC OO y con la patronal Cierval para desbloquear los convenios colectivos pendientes.
Durante la rueda de prensa se puso de manifiesto las dificultades de los trabajadores y trabajadoras de la CAM y de RTVV. Respecto a esta última, Félix Fernández remarcó que más allá de los rumores, desde la empresa se indica que habrá un ajuste de empleo con un calendario distinto al del resto de la administración valenciana, así como en la Ciudad de las Artes y las Ciencias. Esperamos unos planteamientos muy duros, pero parece que desean esperar a que pasen las elecciones generales para desvelarlos. En la CAM hay que esperar a que salga a subasta pero la situación es complicada y cada vez son mayores las incertidumbres, como lo ocurrido con la amortización de las cuotas.
Sobre este asunto se pronunció el secretario general de la FeS-UGT quien señaló las contradicciones de la CAM, que permite mantenerse al frente a las mismas personas que le condujeron a esta situación, los trabajadores están pagando la mala gestión, algo similar a lo que ocurre en RTVV, que si bien tiene una plantilla amplia ha padecido una muy mala gestión.
Por último, Félix Fernández hizo referencia a la situación de las trabajadoras del sector de limpieza que tiene bloqueada la negociación colectiva en las tres provincias, lo que afecta a 41.000 trabajadoras. Ha habido una serie de movilizaciones que continuarán hasta que se desbloquee su situación, declaró.
Posteriormente, se realizó una asamblea de delegados y delegadas del sector donde se valoró la situación actual del sector.
AGP-UGT-PV denuncia la censura als mitjans audiovisuals
València, 21 de juliol de 2011.- L’Agrupació de Periodistes de la UGT del País Valencià (AGP-FeS-UGT-PV) denuncia i rebutja la política informativa de Presidència de la Generalitat, que ahir va impedir el treball normal de les emissores de televisió que volien informar de la dimissió de Francisco Camps.
L’actitud de Presidència de la Generalitat és incompatible amb l’article 20 de la Constitució espanyola i amb les més elementals normes de respecte de la llibertat d’expressió.
Els responsables de premsa de Presidència, sens dubte seguint ordres del govern valencià, va impedir que les emissores de televisió disposaren de la cobertura tècnica necessària per informar en directe del rellevant fet informatiu que s’estava produint ahir de vesprada al Palau de la Generalitat. A més, al diari LAS PROVINCIAS, que havia aconseguit establir connexió en directe mitjançant la seua pàgina web, li impediren la normal transmissió del senyal, fins que finalment l’il tallaren.
L’AGP-FeS-UGT-PV, alhora que condemna aquestes actituts, espera que els fets denunciats siguen l’última mostra de la manera d’entendre la llibertat per part de l’equip de l’expresident Camps. S’ha de produir un canvi d’actitud per part del govern valencià, canvi que ha d’arribar a Canal 9, la televisió pública autonòmica.
Canal 9
Perquè ahir Canal 9 també va actuar d’una manera incorrecta, en diferir 40 minuts la informació de la dimissió de Camps. Un mitjà de comunicació que, com Canal 9, està més pendent de satisfer el poder que d’informar a la seua audiència, deixa de ser un mitja de comunicació per a ser un instrument de propaganda partidista. L’AGP-FeS-UGT-PV espera que el canvi a Presidència de la Generalitat arribe acompanyat d’un canvi profund i radical en la manera d’entendre la informació a tot el grup RTVV: Canal 9, Ràdio 9 i la resta de les emissores de televisió i ràdio del grup públic.
Valencia, 14 de julio de 2011.- La empresa Mercovasa ha presentado un expediente de regulación de empleo (ERE) por el que pretende despedir al 77% de su plantilla.
En el curso de la tramitación del expediente, los representantes de los trabajadores y trabajadoras, de UGT, han sido convocados hoy a la Inspección de Trabajo. Los trabajadores han expuesto a la inspección las razones por las que consideran que el ERE se está construyendo artificialmente. La representación de la empresa no ha podido explicar cómo prestarían servicio con sólo siete trabajadores.
Mercovasa es una sociedad anónima dedicada a la distribución mayorista de frutas, verduras y hortalizas y que opera en la localidad valenciana de El Puig, dando servicio a un importante número de comercios minoristas de la Comunitat Valenciana, Castilla La Mancha, Castilla y León, Cataluña, País Vasco y Aragón.
La dirección de la empresa pretende que suprimiendo 23 de sus 30 puestos de trabajo va a equilibrar unas cuentas que le permitan mantener la actividad mayorista. Sin embargo, la empresa, según FeS-UGT, no explica cómo va a dar un servicio correcto a los minoristas sin su actual plantilla.
València, 7 de juliol de 2011.- L’Agrupació de Periodistes de FeS-UGT del País Valencià (AGP-FeS-UGT-PV) lamenta el tancament de Gandia Televisió i manifesta el seu suport als vora 30 treballadors i treballadores que han perdut el seu lloc de treball.
L’Agrupació de Periodistes de la UGT veu amb perplexitat com des de l’equip de govern de l’ajuntament de Gandia s’ha executat el tancament de l’emissora pública de televisió, pionera en el sector en la capital de La Safor. Quan les televisions locals i comarcals privades de La Safor emeten amb normalitat, el que calia esperar del consistori de Gandia era la cerca de solució a les discrepàncies polítiques, i no el tancament de la televisió pública.
La major garantia d’informació lliure, professional, plural i veraç és l’existència de televisions públiques de qualitat. Per això, és la ciutadania de Gandia la que pagarà la desaparició de la seua televisió.
El pasado 1 de julio, en Valencia, alrededor del 80% de los trabajadores del sector, hartos de ver mermadas sus condiciones laborales, y hartos de las amenazas de deslocalización por parte de los empresarios, han decidido secundar esta huelga y además acudir a la concentración que ha tenido lugar en la calle Pintor Sorolla de Valencia, frente a las sedes de Banco Valencia y Bankia, clientes de compañías del sector.
Hablamos de un sector en el que los salarios son irrisorios, las condiciones laborales duras y en el que la patronal se escuda en las empresas clientes (banca, telecomunicaciones, electricidad, agua…) para endurecer aún más las condiciones laborales y económicas de los y las trabajadoras del sector.
La representación de FeS-UGT ha firmado esta mañana el preacuerdo del convenio provincial de Exhibición Cinematográfica de la provincia de Valencia, un acuerdo que estará vigente desde el presente año hasta el 2014. Con UGT han firmado la representación de la patronal sectorial y la de CCOO, que en el último tramo de la negociación ha asumido la plataforma defendida por la UGT.
El preacuerdo comporta incrementos salariales para los cuatro próximos años. Se trata de actualizaciones retributivas que tienen en cuenta la situación actual del sector, con una paulatina disminución de espectadores, pero que también garantizan los siguientes incrementos salariales:
- 2011, 2%
- 2012, 1’5% inicial, con garantía de actualización al 70% del IPC real.
- 2013, 1’5% inicial, con garantía de actualización al 75% del IPC real.
- 2014, 1’5% inicial, con garantía de actualización al 80% del IPC real.
Más de 200 trabajadores y trabajadoras del sector de limpieza, convocados por la FeS-UGT-PV y CCOO, se han manifestado hoy frente a la Dirección General de Trabajo de la Generalitat Valenciana ante el bloqueo del convenio colectivo del sector de limpieza en la provincia de Valencia, que está siendo boicoteado por la patronal desde hace ya dos años.
Ya ha salido publicada en el BOP de la provincia de Valencia la extensión del convenio colectivo del sector de fincas urbanas de la Comunidad de Cataluña al sector de Fincas Urbanas de la provincia de Valencia.
Disponéis de más información en el siguiente PDF: