La ILP rtvENvalencià té un objectiu clar: reivindicar el al dret col•lectiu del poble valencià a rebre i comunicar idees i informació en llengua pròpia per mitjans audiovisuals, i que es tramite una nova llei amb aquest contingut a les Corts Valencianes.
En esta web trobaràs tota la informació.
Publicado el Plan de Igualdad Estatal 2014-2016 del Grupo Asegurador Reale el 27 de marzo de 2014 , firmado por la UGT el 12 de diciembre de 2013.
Una representación de nuestras compañeras batalladoras, recogiendo el reconocimiento al trabajo de todo el equipo sectorial de Limpieza. Enhorabuena
Madrid, a 16 de Diciembre de 2013: La Federación de Servicios de UGT (FeS-UGT), donde se encuentra ubicado el sector de seguridad privada -que emplea en nuestro país a algo más de 80.000 trabajadores y trabajadoras-, manifiesta su rechazo a la nueva Ley de Seguridad Privada porque se privatizan servicios en detrimento del empleo y de la seguridad pública. Además, la ley no protege a los vigilantes en su conjunto, tal y como había prometido el Gobierno y la Policía. No elimina el intrusismo, al contrario, lo legaliza en manos de las empresas de seguridad para que amplíen su facturación en una parte del sector que se les escapaba, en detrimento de los trabajadores de la seguridad privada. Ofrece a las empresas de seguridad nuevas posibilidades de negocio inimaginables hasta ahora y el derecho de huelga de estos trabajadores sigue cercenado.
Se pone el acento en solo una cuestión, que no es otra que el menoscabar la capacidad de intervención de los Vigilantes de Seguridad, capacidad que ya tienen en el ejercicio de sus funciones, en vez de poner el foco de atención en lo que realmente cambia esta nueva Ley Seguridad Privada.
Al hilo de la polémica suscitada por la aprobación, en el Congreso de los Diputados, del proyecto de ley de Seguridad Privada, el Sector de Seguridad Privada y Servicios Auxiliares de la FeS-UGT quiere hacer las siguientes observaciones:
Los Vigilantes de Seguridad ya están en las calles y espacios públicos:
recargando cajeros automáticos, llevando dinero a las entidades financieras, acudiendo a verificar las alarmas que se producen en los locales comerciales o viviendas, polígonos industriales, urbanizaciones, espectáculos públicos,etc.
El convenio de limpieza de la provincia de Valencia como todas/os ya sabéis se firmó en Julio de 2013 con las GRANDES EMPRESAS DEL SECTOR, con dicha firma se estabiliza el empleo y garantiza EL CONVENIO con AL MENOS PEQUEÑAS SUBIDAS SALARIALES.
SE HA PUBLICADO a pesar que algunos han intentado por todos los medios que no se publicara. Han denunciando el convenio que no han firmado y reclaman un sitio en la comisión paritaria.
Desde FeS UGT siempre hemos apostado por buscar soluciones a los problemas que se nos plantean en el día a día y este convenio ha sido un día a día muy largo, el tiempo y la reforma no jugaba a nuestro favor, pero nos sentimos satisfechos de su firma y de que con ella los/as trabajadoras/es mantengan sus derechos.
SE HA PUBLICADO el 7 DICIEMBRE 2013, CON EFECTOS RETROACTIVOS DESDE EL 1 DE ENERO DE 2013.
Puedes verlo pinchando en el siguiente PDF: Convenio de limpieza de edificios y locales de Valencia 2010-2014
Ayer día 4 se celebraron las elecciones en VARESER, en las que UGT volvió a reforzar su mayoría.
La distribución del Comité Provincial, después de estas elecciones, queda con 6 para UGT, 1 para SIL, 1 para CCOO y 1 para CGT.
Se demuestra una vez más que las trabajadoras y trabajadores se sitúan al lado de quien les apoya día a día en sus centros de trabajo y quien es capaz de ofrecer soluciones y alternativas viables como la negociación y firma, en solitario, del Convenio de limpieza.
Castellón, 22 de noviembre de 2013.- Los servicios jurídicos de la UGT han denunciado ante los tribunales de justicia el impago de la totalidad de las indemnizaciones a los 36 trabajadores y trabajadoras despedidos hace ya más de un año en aplicación de un expediente de regulación de empleo.
La fundación adeuda todavía más de un millón de euros a la plantilla despedida el 30 de septiembre de 2012, 36 de los 42 trabajadores que tenía en aquel momento. En el proceso de negociación del expediente, la representación de los trabajadores y la propia plantilla despedida aceptaron que el pago de las indemnizaciones se realizara en dos fases.
La primera parte de la indemnización se realizó coincidiendo con la salida de la empresa del personal. Pero el pago de la cantidad restante, un tercio del total, fue aplazado hasta que se celebrara una asamblea de Bancaja que debía tomar determinados acuerdos relacionados con la cuestión.
La Audiencia Nacional ha dado la razón a UGT y CC.OO y ha declarado el mantenimiento de la vigencia del convenio colectivo nacional de los servicios de prevención ajenos en la empresa Umivale Prevención, que dejó de aplicarlo tras considerar que su contenido decaía por la limitación a un año de la «ultraactividad» (prórroga automática de un convenio en ausencia de otro) establecida en la reforma laboral.
Disponéis de más información en el artículo publicado en el Levante-EMV: La Audiencia Nacional cuestiona el final de la vigencia de los convenios colectivos
Descargar MANIFIESTO, Descarregar MANIFEST | Descarregar cartell, Descargar cartel