Las confederaciones sindicales de Comisiones Obreras y la Unión General de Trabajadores, ante un nuevo 25 de Noviembre, manifiestan su más contundente rechazo a la insoportable violencia contra las mujeres, una sangrante consecuencia de la discriminación, la desigualdad, la ausencia de prevención y protección necesarias para combatir lo que constituye una grave violación de los derechos humanos.
Valencia, 21 de octubre de 2014.- La Federación de Servicios de UGT del País Valencià (FeS-UGT-PV), CCOO, y las patronales APELVA y ASPEL, han abierto la negociación del próximo convenio colectivo de limpieza de la provincia de Valencia. Sin embargo, la negociación no podrá empezar hasta diciembre, dado que las dos patronales del sector mantienen una discrepancia entre ellas en cuanto a su representatividad.
El actual convenio, cuya vigencia finaliza el 31 de diciembre, afecta a un sector que emplea a más de 14.000 personas en la provincia de Valencia. Se aplica a la limpieza de centros de trabajo públicos y privados; hospitales, colegios, centros de trabajo de todas las administraciones públicas, sector industrial, sector agroalimentario, etc.
Aunque la comisión negociadora ha quedado formalmente constituida, de momento no será operativa, dado que mientras la patronal APELVA asegura que representa al 50% de la patronal, la otra asociación empresarial, ASPEL, mantiene que tiene una representatividad del 51% y que por tanto podría firmar el convenio en solitario, sin contar con la otra patronal. APELVA es la patronal que representa fundamentalmente al empresariado valenciano, mientras ASPEL reúne sobre todo a grandes empresas del sector, como CLECE, ACCIONA, EULEN o FERROSER, entre otras. La gestión y el volumen de negocios de las diferentes empresas agrupadas en estas patronales son muy dispares, lo que introduce también diferencias en los intereses de ambas a la hora de afrontar la negociación.
Disponéis de más información en: Abierta la negociación del convenio colectivo de limpieza de la provincia de Valencia
La desfilada Gürtel continua... Com a convidat estrella (o més bé estrellat) tindrem a Ricardo Calatayud, ex-director econòmic de RTVV. I potser també alguns testimonis ben sucosos. T'esperem demà a les 10:30 al TSJ, en la Glorieta de València. No faltes!!
El 7 de octubre se celebra la Jornada Mundial por el Trabajo Decente, convocada por la Confederación Sindical Internacional (CSI).
UGT-PV convoca movilizaciones con el fin de avanzar hacia la universalización del trabajo decente.
Concentraciones para el 7 de octubre a las 12’00 horas en:
VALENCIA: C/. Colon, 60 (frente Delegación de Gobierno).
ALICANTE: Plaza Muntanyeta, 6 (frente Subdelegación de Gobierno).
CASTELLÓN: Plaza Mª. Agustina, 6 (frente Subdelegación de Gobierno).
Gracias a las actuaciones llevadas a cabo por FeS-UGT en las tres provincias de Pais Valenciano: movilizaciones, escritos a las direcciones territoriales correspondientes, notas de prensas, arbitrajes en magistratura etc, la situación de bloqueo de pagos de la empresa Limpiezas Raspeig, contratista de la limpieza de los juzgados de Valencia, Alicante y Castellón, además de contratista de varios lotes de limpieza de institutos públicos en la provincia de Alicante y otros servicios, se ha conseguido desbloquear.
La mercantil ha informado a responsables de Pais Valenciano de FeS-UGT que la situación de impagos se verá regularizada en los próximos días y que las trabajadoras y trabajadores tendrán sus salarios al día.
Valencia, 18 de septiembre de 2014.- La Federación de Servicios de la UGT del País Valenciano (FeS-UGT-PV) impulsará las acciones necesarias para impedir que la licitación del servicio de limpieza de la Ciudad Administrativa 9 d’Octubre, de Valencia sea un instrumento para la reducción de plantilla y la congelación salarial. Entre las medidas a llevar a cabo, FeS-UGT-PV promoverá y encabezará una concentración, el próximo martes día 23, ante el citado centro de la Generalitat.
La Conselleria de Hacienda publicó el pasado día 1 de agosto la licitación de la limpieza de la Ciudad Administrativa 9 d’Octubre por un importe total máximo estimado en 5.721.973,17 euros, para un periodo de 36 meses. Las ofertas pueden presentarse hasta el próximo día 26.
Realizados los pertinentes estudios técnicos, legales y económicos, FeS-UGT-PV ha llegado a la conclusión de que una vez más la Generalitat hace pagar su mala gestión a los más débiles. En efecto, es imposible la prestación de los servicios ofertados, a no ser que la Generalitat y la futura empresa adjudicataria reduzcan significativamente la plantilla de 78 personas que actualmente realizan la prestación de limpieza del complejo administrativo.
Durante la mañana del miércoles 3 de septiembre se ha dado la reunión entre representantes de la Federación de Construcción y Servicios de CCOO de País Valencià y representantes de la Federaciones MCA (Metal, Construcción y Afines) y FES (Federación de Servicios) de UGT País Valencià.
Ante la reciente fusión de federaciones de CCOO que agrupará Construcción y Servicios en una sola, se ha planteado la reunión como una primera toma de contacto entre las Federaciones de UGT y CCOO que comparten sectores. En ella Miguel Montalbán Gámez, Secretario General de CCOO de Construcción y Servicios de País Valencià ha presentado a su nueva ejecutiva como fruto del nuevo organigrama. Por su parte Ismael Sáez, Secretario General de MCA - UGT PV y Lola Navarro, Secretaria General de FES – UGT PV también ha presentado a los miembros de sus ejecutivas.
Además en la reunión se ha compartido la necesidad de reforzar el sindicalismo de clase que representan UGT y CCOO, siendo los más representativos en nuestros sectores. Para ello cabe seguir trabajando en aspectos tan importantes como la unidad de acción, las mesas de negociación, las elecciones sindicales, y centrar esfuerzos en aquello que nos une, evitando confrontaciones estériles, con el fin de seguir mejorando en la defensa de los derechos de los trabajadores.
En el día de ayer, se celebró una huelga de los trabajadores y trabajadoras de Atento en lucha contra el ERE con el cual pretenden despedir a 800 trabajadores y trabajadoras.
En esta jornada de lucha, también se realizó una concentración de protesta enfrente de la tienda Movistar de la Plaza del Ayuntamiento de Valencia, dado que consideramos a Movistar también como responsable de estos despidos de trabajadores y trabajadoras que atienden precisamente los servicios de Movistar.
Disponéis de más información en el comunicado sobre la última reunión de negociación con la empresa: Séptima reunión - 24/07/2014
La Constitución Española configura la huelga como uno de los derechos fundamentales en los que se asienta nuestro Estado social y democrático de derecho; goza del máximo nivel de garantías y vincula a todos los poderes públicos. No nos van a callar.
Pulsa aquí para firmar el manifiesto Descargar cartel