El pasado 1 de julio, en Valencia, alrededor del 80% de los trabajadores del sector, hartos de ver mermadas sus condiciones laborales, y hartos de las amenazas de deslocalización por parte de los empresarios, han decidido secundar esta huelga y además acudir a la concentración que ha tenido lugar en la calle Pintor Sorolla de Valencia, frente a las sedes de Banco Valencia y Bankia, clientes de compañías del sector.
Hablamos de un sector en el que los salarios son irrisorios, las condiciones laborales duras y en el que la patronal se escuda en las empresas clientes (banca, telecomunicaciones, electricidad, agua…) para endurecer aún más las condiciones laborales y económicas de los y las trabajadoras del sector.
La representación de FeS-UGT ha firmado esta mañana el preacuerdo del convenio provincial de Exhibición Cinematográfica de la provincia de Valencia, un acuerdo que estará vigente desde el presente año hasta el 2014. Con UGT han firmado la representación de la patronal sectorial y la de CCOO, que en el último tramo de la negociación ha asumido la plataforma defendida por la UGT.
El preacuerdo comporta incrementos salariales para los cuatro próximos años. Se trata de actualizaciones retributivas que tienen en cuenta la situación actual del sector, con una paulatina disminución de espectadores, pero que también garantizan los siguientes incrementos salariales:
- 2011, 2%
- 2012, 1’5% inicial, con garantía de actualización al 70% del IPC real.
- 2013, 1’5% inicial, con garantía de actualización al 75% del IPC real.
- 2014, 1’5% inicial, con garantía de actualización al 80% del IPC real.
Más de 200 trabajadores y trabajadoras del sector de limpieza, convocados por la FeS-UGT-PV y CCOO, se han manifestado hoy frente a la Dirección General de Trabajo de la Generalitat Valenciana ante el bloqueo del convenio colectivo del sector de limpieza en la provincia de Valencia, que está siendo boicoteado por la patronal desde hace ya dos años.
Ya ha salido publicada en el BOP de la provincia de Valencia la extensión del convenio colectivo del sector de fincas urbanas de la Comunidad de Cataluña al sector de Fincas Urbanas de la provincia de Valencia.
Disponéis de más información en el siguiente PDF:
Los representantes de los trabajadores y trabajadoras de l’Oceanogràfic se han concentrado esta mañana en la puerta del complejo de ocio para manifestar su rechazo a la actitud de la dirección de la empresa, que se niega a firmar un convenio colectivo en el que, al menos, se garantice el mantenimiento del poder adquisitivo.
Más de 250 delegados y delegadas del sector de limpieza, pertenecientes a la FeS-UGT-PV, se reunirán hoy en asamblea a partir de las 11 horas en la Casa del Pueblo de la UGT en Valencia, para poner en marcha las movilizaciones que consideren oportunas ante el bloqueo del convenio colectivo del sector de limpieza en la provincia de Valencia, que está siendo boicoteado por la patronal desde hace ya dos años.
La patronal del sector, representada por ASPEL y APELVA, está manteniendo una actitud abusiva en los planteamientos, casi carroñera, ante un colectivo que en la actualidad asciende a más de 10.000 personas, pues su intención es financiar cualquier incremento salarial con la pérdida de las mejoras sociales recogidas en los convenios colectivos anteriores.
Desde el Comité de Empresa de Tragsatec Valencia se informa de que, según la dirección de la Empresa, la Consellería de Agricultura Pesca y Alimentación adeuda al Grupo Tragsa, al que pertenece la citada empresa pública, un montante que supera ya los 100 millones de euros, el techo de endeudamiento que la empresa puede asumir y que obliga a tomar medidas drásticas de reducción de personal si la Consellería no la hace efectiva.
Concentración, hoy jueves 24 de febrero a las 7 de la tarde.
Tenéis más información en el siguiente enlace:
UGT apoya las reivindicaciones de los trabajadores y trabajadoras de PRISA
Burjassot, 17 de febrer de 2011.- El president de la Generalitat i líder del PP valencià, Francisco Camps, acaba d’enviar al secretari general del PSPV, Jorge Alarte, un document amb 63 propostes per a un acord polític al País Valencià.
Segons informacions periodístiques, entre les qüestions sobre les que Camps proposa parlar i suposadament acordar, no s’ha inclòs RTVV. Canal 9 i Ràdio 9 queden fora, sembla, de qualsevol acord polític.
Burjassot, 14 de febrer de 2011.- La comissió paritària no ha arribat hui a cap acord en relació amb les taules salarials 2011. L’empresa ha exposat uns criteris salarials sense aportar la massa salarial. Tant UGT com USO i IV hem exposat que sense coneixement de la massa salarial no es pot arribar a cap acord. Les taules 2010 tampoc no tingueren, el desembre passat, el suport dels sindicats representats a la comissió paritària (veure www.ugtrtvv.net). Dimecres es continuarà parlant de les taules salarials 2011. D’una altra banda, l’empresa ha comunicat a la paritària que no pagarà els endarreriments corresponents a la desviació de l’IPC del 2010, uns endarreriments que van dels 558 euros per al grup 13 als 1.384 que corresponen al grup 1. Amb aquestes diferències, ens trobem amb que l’empresa aplica unilateralment des de l’any 2010 unes taules salarials que no es corresponen amb el pactat, unes taules que comporten el trencament del VIII conveni col·lectiu per part de la direcció de RTVV.
Ayer, 9 de febrero de 2011, la empresa UNILIMP S.L., UGT y CCOO, hemos llegado al acuerdo de recolocación, hasta RECUPERAR LAS JORNADAS REDUCIDAS de los y las trabajadoras de la empresa del centro de trabajo AV S.A (AGUAS DE VALENCIA), en los términos que se contemplan el archivo adjunto: ACUERDO DEL TAL
Los y las trabajadoras de la empresa verán incrementadas sus jornadas conforme se amplíen a petición de este cliente u otros clientes, todo ello “vigilado” por el comité de empresa.