Ayer día 4 se celebraron las elecciones en VARESER, en las que UGT volvió a reforzar su mayoría.
La distribución del Comité Provincial, después de estas elecciones, queda con 6 para UGT, 1 para SIL, 1 para CCOO y 1 para CGT.
Se demuestra una vez más que las trabajadoras y trabajadores se sitúan al lado de quien les apoya día a día en sus centros de trabajo y quien es capaz de ofrecer soluciones y alternativas viables como la negociación y firma, en solitario, del Convenio de limpieza.
Castellón, 22 de noviembre de 2013.- Los servicios jurídicos de la UGT han denunciado ante los tribunales de justicia el impago de la totalidad de las indemnizaciones a los 36 trabajadores y trabajadoras despedidos hace ya más de un año en aplicación de un expediente de regulación de empleo.
La fundación adeuda todavía más de un millón de euros a la plantilla despedida el 30 de septiembre de 2012, 36 de los 42 trabajadores que tenía en aquel momento. En el proceso de negociación del expediente, la representación de los trabajadores y la propia plantilla despedida aceptaron que el pago de las indemnizaciones se realizara en dos fases.
La primera parte de la indemnización se realizó coincidiendo con la salida de la empresa del personal. Pero el pago de la cantidad restante, un tercio del total, fue aplazado hasta que se celebrara una asamblea de Bancaja que debía tomar determinados acuerdos relacionados con la cuestión.
La Audiencia Nacional ha dado la razón a UGT y CC.OO y ha declarado el mantenimiento de la vigencia del convenio colectivo nacional de los servicios de prevención ajenos en la empresa Umivale Prevención, que dejó de aplicarlo tras considerar que su contenido decaía por la limitación a un año de la «ultraactividad» (prórroga automática de un convenio en ausencia de otro) establecida en la reforma laboral.
Disponéis de más información en el artículo publicado en el Levante-EMV: La Audiencia Nacional cuestiona el final de la vigencia de los convenios colectivos
Descargar MANIFIESTO, Descarregar MANIFEST | Descarregar cartell, Descargar cartel
1. Estamos ante la tercera portada seguida, y van cerca de 15 portadas en tres meses, que nos dedica el periódico El Mundo, en la campaña más feroz que se recuerda contra La Unión General de Trabajadores en toda la democracia.
2. Es una campaña contra UGT, pero también contra el movimiento sindical y contra el sistema de formación para el empleo, al menos en lo que concierne a los sindicatos. El Mundo nunca plantea ninguna crítica contra los empresarios ni las patronales, que participan, como los sindicatos, en la gestión y ejecución de la formación, sino únicamente contra las organizaciones sindicales y singularmente contra UGT.
El Comité d’Empresa de RTVV, amb el suport dels sindicats CCOO, Intersindical,; UGT, CGT, CSIF, USO i dels partits PSPV-PSOE, Compromís i EUPV convoca concentracions a tots els municipis de la Comunitat Valenciana en contra del tancament de RTVV.
Les concentracions tindran per lema “Si tanquen RTVV, el meu poble ni es veu ni té veu”, seran de 5 minuts i tindran lloc lloc el pròxim divendres 15 de novembre, a les 12 del migdia, davant els ajuntaments. En el cas de València, la concentració anirà seguida d’una manifestació fins el Palau de la Generalitat.
València, 9 de novembre de 2013.- Milers de ciutadans i ciutadanes, més de 60.000 segons càlculs de l’organització, s’han manifestat aquest dissabte a València, Alacant i Castelló contra la decisió del president de la Generalitat, Alberto Fabra, de tancar Canal 9 (ara NOU) i Ràdio 9 (ara NOU-Ràdio). Les tres manifestacions havien estat convocades pel comitè d’empresa de RTVV i reberen l’adhesió de més de cent cinquanta organitzacions polítiques, sindicals (entre les quals la UGT) i ciutadanes de tota mena.
La pancarta de capçalera de la marxa de València resumia la demanda de la multitudinària manifestació: “RTVV no es tanca. És la teua”. Altres llegendes exposades en pancartes i cartells han sigut: “Els treballadors no som els culpables”, “Açò és un colp d’estat” i “Volem justícia”. Els manifestants han cridat reiteradament “Fabra dimissió”.
Des d’un camió adaptat com a unitat mòbil, treballadores i treballadors de RTVV, tant ja despatxats com en actiu encara, han reclamat durant tot el recorregut de la marxa el manteniment de RTVV, tant el manteniment de llocs de treball com, sobretot, perquè la ciutadania valenciana necessita mitjans de comunicació en la llengua pròpia del territori.
Diversos representantes de la UGT-PV, Gonzalo Pino y Elvira Ródenas, de la Comisión Ejecutiva Nacional, Lola Navarro, secretaria general de la Federación de Servicios de la UGT-PV, Miguel Jordá y Pilar Taragón, de la Unión Comarcal Horta Nord-Camp de Túria i Camp de Morvedre, entre otros, han acudido esta mañana a la puerta de la televisión pública a apoyar a los trabajadores y trabajadoras de RTVV frente a la pretensión del Consell de cerrar la televisión de los valencianos y valencianas.
El acto convocado, por la Unió de Periodistes, ha contado con la participación de representantes de las universidades valencianas, de otros sindicatos y diversas asociaciones que conforman la sociedad civil valenciana que se ha movilizado frente a esta decisión unilateral del presidente Fabra.
València, 6 de novembre de 2013.- La decisió de tancar en un termini breu la televisió i la ràdio públiques valencianes és un atac directe als drets dels seus treballadors i treballadores i també de tota la ciutadania valenciana, segons la Federació de Serveis de la UGT del País Valencià (FeS-UGT-PV).
La confirmació del tancament de RTVV, realitzada aquest matí pel president de la Generalitat, Alberto Fabra, ha estat presentada amb arguments absolutament demagògics i populistes, a juí de FeS-UGT-PV. Fabra ha tractat de rebotar contra el Tribunal Superior de Justícia i contra els sindicats la pròpia responsabilitat d’haver impulsat un Expedient de Regulació de l’Ocupació injust i il·legal.
La categòrica afirmació de Fabra de que “el tancament de RTVV és innegociable” dona la mesura de la falta d’altura política del president valencià, ja que no hi ha res a aquest món que no siga negociable.
En aquest sentit, la FeS-UGT-PV manifesta la seua convicció absoluta que l’actuació sindical en el procés ha sigut la que tota la societat espera de qui defensa els treballadors i les treballadores. Fou la direcció de l’empresa, seguint directrius del Govern valencià, la que va plantejar un ERO que ara la justícia ha anul·lat. Un direcció que no ha ocupat sempre Rosa Vidal, i per on han passat Reig, Jaraba, Pedro García o Villaescusa, tots ells desapareguts ara per ara. Tenim història i tenim memòria.
Valencia, 5 de noviembre de 2013.- La Federación de Servicios de UGT del País Valenciano considera que la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana que declara nulo el Expediente de Regulación de Empleo de Radio Televisión Valenciana de 2012, “con derecho a la reincorporación de los (1.198) trabajadores afectados en sus correspondientes puestos de trabajo” es una victoria para los derechos fundamentales de los trabajadores y trabajadoras, pues considera probado que hubo una práctica discriminatoria en la elección de las personas despedidas, atentando contra estos derechos fundamentales.
Para la UGT es una satisfacción añadida que el Tribunal reconozca que también se produjo una discriminación por razón de género, tal y como demandaba el sindicato. Asimismo, también se contempla la omisión de todo lo indicado en el Plan de Igualdad de RTVV con relación al proceso de despido.
La FeS-UGT-PV celebra que el Tribunal de Justicia de la Comunitat Valenciana haya sentenciado la nulidad del Expediente de Regulación de Empleo y considera probada la mala gestión y el mal hacer de los actuales dirigentes de la empresa pública, quienes han conculcado los derechos fundamentales de los trabajadores y trabajadoras de RTVV.
De hecho, esta sentencia, contra la que cabe recurso, obliga a la readmisión de 1.198 personas, ya que los despidos, “estaban acotados de antemano, y que no había margen alguno para aceptar ni asumir otros remedios menos traumáticos o de inferior coste social, que no fueran el despido de más del 70% de la plantilla”.