12/12/2012 - En el día de hoy se han reunido las secciones sindicales de UGT de Banco de Valencia y de Caixabank, para responder a las últimas noticias aparecidas sobre la compra por Caixabank.
Tras analizar las intencionadas noticias publicadas recientemente en los medios de comunicación sobre el inminente traspaso de Banco de Valencia a Caixabank en el que se anuncian medidas de una dureza inusitada, ambas Secciones Sindicales acuerdan manifestar los siguientes puntos:
1. A día de hoy no hay abierta ninguna negociación con la representación laboral de ambas entidades.
2. Está vigente un ERE en el Banco de Valencia (que afectará a 360 trabajadores, de una plantilla de 1980), pactado con la totalidad de la representación sindical (UGT y CCOO). Este ERE se acordó bajo el presupuesto de alcanzar la viabilidad futura de Banco de Valencia en solitario.
3. De confirmarse las noticias aparecidas en las que se anuncia la amortización de 800 puestos de trabajo adicionales (la mitad de la plantilla resultante del ERE actual), más el cierre de casi el 90% de la red de oficinas, desde UGT denunciamos:
a. El ERE vigente se habría logrado en condiciones manifiestas de engaño a los trabajadores, accionistas y clientes.
b. La amortización de 800 puestos de trabajo adicionales es una barbaridad absoluta, que se cebará en uno de cada dos trabajadores.
Adjuntamos el acuerdo del ERE del Banco de Valencia en el siguiente enlace:
Si necesitáis más información podéis consultar a la Sección Sindical Estatal de UGT del Banco de Valencia
Dada la progresiva integración de las redacciones digital y para prensa escrita, desde FeS UGT y FSC CCOO hemos decidido hacer coincidir la convocatoria tradicional específica para PRENSA DIARIA, IMPRENTAS DE DIARIOS y AGENCIAS INFORMATIVAS, con la convocatoria que, con carácter general para todos los sectores de actividad económica, han efectuado ambas Confederaciones Sindicales el día 14 de noviembre de 2012. En este sentido, ambas organizaciones desistimos de los procesos planteados frente al Servicio Interconfederal de Mediación y Arbitraje, el pasado 6 de noviembre.
Desde la Asociación de Editores de Diarios Españoles, AEDE, nos han trasladado su máximo respeto al derecho consagrado en la Constitución Española, al amparo de su artículo 28.2 si bien AEDE nos traslada su preocupación de que la Huelga General programada para el día 14 de noviembre, pudiera impactar en el sistema productivo de los periódicos a los días 13, 14 y 15 de noviembre, generando un efecto negativo acumulado sobre la ya grave crisis del sector.
10 de los 21 miembros del nuevo comité de la empresa Prosegur, que cuenta con la mayor plantilla de todas las empresas de seguridad de nuestro territorio, pertenecen a la candidatura de UGT.
A este proceso electoral, concluido con las votaciones celebradas ayer, se han presentado 5 candidaturas siendo la de UGT la más votada, logrando el 45.6% de los votos y el apoyo mayoritario de la plantilla.
Desde la candidatura de UGT, queremos trasladar un sincero agradecimiento a la plantilla por la confianza depositada. Una confianza que asumimos con responsabilidad y compromiso y a la que responderemos trabajando sin descanso para la defensa de los intereses de las trabajadoras y trabajadores de Prosegur.
La Federación de Servicios de la UGT del País Valenciano convoca a todos los medios de comunicación a una rueda de prensa que tendrá lugar MAÑANA JUEVES, día 27 de septiembre, a las 11,00 horas, en la Sala de Prensa de la Casa del Pueblo de la UGT en Valencia, sita en la calle Arquitecto Mora, número 7 (PLANTA BAJA).
En la rueda de prensa se informará sobre:
“Presentación del estudio «Análisis del proceso de reestructuración y bancarización de las cajas de ahorro en el País Valenciano»”
Disponéis de más información en los PDF:
Anàlisi del procés de reestructuració i bancarització de les caixes d’estalvi al País Valencià
Valencia, 17 de septiembre de 2012.- Las trabajadoras del servicio de limpieza del Instituto de Agroquímica y Tecnología de los Alimentos (IATA), ubicado en el parque tecnológico de la Universidad de Valencia en Paterna, han iniciado hoy una huelga en demanda del abono de los salarios que se les adeudan.
La huelga tiene carácter indefinido y las trabajadoras del servicio reclaman el abono de los salarios que se les adeudan desde el pasado mes de junio: tres mensualidades y la paga extraordinaria de verano.
La Federación de Servicios de UGT del País Valenciano (FeS-UGT-PV) ha podido constatar que la empresa principal, IATA, está al corriente en el pago del servicio, siendo la empresa contratista, ECOMED, la responsable del impago.
Las trabajadoras en huelga han manifestado su intención de mantener la protesta con carácter indefinido.
El pasado miércoles la representación sindical (UGT) se reunió a instancias de la Gerencia de la Fundación Caja Castellón, para plantear un ERE que afecta a la práctica totalidad de su plantilla, justificándolo en la falta de ingresos periódicos de la entidad patrocinadora, Bancaja.
Campaña para denunciar la criminalización, amenazas y agresiones que están sufriendo debido a los problemas que afectan una parte de la sociedad, derivados de la crisis del sector financiero
Valencia, 27 de junio de 2012.- Un grupo de trabajadores y trabajadoras de entidades financieras y de delegados y delegadas de la UGT en este sector han puesto en marcha la campaña “Me declaro inocente”, con la cual quieren denunciar la criminalización que están sufriendo como consecuencia de los problemas con los bancos y las cajas.
Ciertamente, muchos ciudadanos y ciudadanas están viviendo hoy en día situaciones económicas y personales muy duras como consecuencia de la crisis económica, en la cual el sector financiero tiene mucho que ver. Pero la sociedad se equivoca cuando confunde los verdaderos culpables (banqueros?, reguladores?, legisladores? especuladores? difíciles de identificar claramente) con los empleados y empleadas del sector (bancarios, fácilmente identificables, que se encuentran con los problemas), que no son más que esto, trabajadores y trabajadoras, y que son inocentes porque no han tenido ninguna responsabilidad en la toma de las decisiones que han propiciado, por ejemplo, los cambios de regulación de los productos financieros, ni en los cambios de las normas o requisitos para la concesión del crédito, ni en la decisión de desahuciar una familia como consecuencia del impago de la hipoteca.
Con esta confusión injusta, se ha encontrado en los empleados y empleadas del sector financiero una cabeza de turco porque todo este descontento social no se focalizo hacia los verdaderos culpables sino hacia las personas que están dando la cara ante unos problemas que no han generado.