UGT y CC OO convocan manifestaciones en las principales ciudades españolas para protestar contra los recortes sociales del Gobierno, para volver a rechazar la reforma laboral y para reclamar otra salida a la crisis. Valencia y Castellón centralizarán las movilizaciones en el País Valenciano.
Bajo el lema No te calles. Defiende tus derechos, el movimiento sindical ha convocado nuevas manifestaciones el miércoles 20 de junio contra el descarnado programa de reformas con la única obsesión de contener el déficit público y acabar con los derechos laborales, sociales y democráticos. Al mismo tiempo, asistimos a un escenario económico donde el paro no deja de crecer, la actividad permanece estancada y no se atisba la salida de la crisis.
UGT y CC OO vuelven a poner el acento en la reforma laboral, en su abaratamiento y facilidad para el despido, en su refuerzo del poder del empresariado y en su consolidación de la precariedad en el mercado de trabajo. El paro en España alcanzo los 5,5 millones de personas y en el País Valenciano en más de 570.000.
Valencia, 8 de junio de 2012.- La Federación de Servicios de UGT del País Valencià (FeS-UGT-PV), CCOO y las patronales del sector, ASPEL y APELVA, han firmado el preacuerdo del convenio colectivo de Limpieza de Edificios y Locales de la Provincia de Valencia. El preacuerdo cierra un periodo de dos años y medio (desde que el 31 de diciembre de 2009 venció el anterior convenio), tiempo durante el cual trabajadoras y trabajadores del sector han permanecido sin regulación convencional y sin subidas salariales.
El acuerdo establece una vigencia de cuatro años para el convenio, de 2010 a 2013, con la opción de una prórroga para el año 2014. Sindicatos y patronal pretenden, con este acuerdo, dotar de permanencia en el tiempo la existencia de un convenio de ámbito provincial, que facilita las relaciones laborales en el sector.
CCOO y UGT hemos emplazado una y otra vez al Gobierno a negociar un acuerdo por la reactivación económica, el empleo y la cohesión social. Un Acuerdo que debería implicar a las fuerzas políticas parlamentarias y a las instituciones del Estado. A nuestro juicio, este sería el mejor camino para restablecer la confianza y sentar las bases para una salida más justa y equilibrada de la crisis.
Pero el Ejecutivo prefiere entenderse con Merkel y la derecha europea para intentar, sin conseguirlo, satisfacer a mercados e instituciones financieras. Sigue instalado en el conflicto social, en el ataque a los derechos laborales y a los servicios públicos; en la eliminación de derechos civiles y democráticos; en la ‘criminalización’ de la respuesta social y sindical.
El movimiento sindical no va a parar. Seguiremos movilizándonos en la calle contra estas políticas antes y después del verano, y mantendremos un diálogo constante y fluido con la sociedad civil y las fuerzas políticas para trasladarles nuestras propuestas; fortaleceremos las alianzas sociales en defensa de los servicios públicos y el Estado de bienestar; promoveremos los mayores niveles de protección de las personas en situación de desempleo.
POR ELLO, EL 20 DE JUNIO, HEMOS CONVOCADO MANIFESTACIONES EN TODO EL PAÍS PARA DENUNCIAR LOS RECORTES SOCIALES DEL GOBIERNO, PARA VOLVER A RECHAZAR LA REFORMA LABORAL, Y PARA ENFRENTAR LA CRISIS CON OTRA POLÍTICA ECONÓMICA Y SOCIAL.
Puedes descargarte el manifiesto en PDF:
20 junio: No te calles! Defiende tus derehos
Manifiesto en defensa de unos medios de comunicación libres
Valencia, 4 de junio de 2012.- Los dos sindicatos mayoritarios, CCOO y UGT, promueven, a partir del martes, 5 de junio, una campaña ciudadana en defensa de unos medios de comunicación libres que, a través de una información veraz, objetiva y contrastada, faciliten una participación política más libre y democrática por parte de la ciudadanía.
La campaña se lleva a cabo en todo el Estado a partir del martes día 5. En el País Valenciano se concreta en la difusión de un manifiesto acordado por la Federación de Servicios de UGT (FeS-UGT-PV) y la Federación de Servicios a la Ciudadanía de CCOO del País Valencià (FSC-CCOO-PV).
El manifiesto será puesto a disposición de toda la ciudadanía, para que pueda firmarlo, en apoyo de las reclamaciones que los dos sindicatos hacen al mundo de la política y la economía, y a las propias empresas de medios de comunicación, en defensa de los derechos de información.
Los dos sindicatos piden a la ciudadanía que, con su firma, exija “el mantenimiento de medios de comunicación plurales, independientes y de calidad”, y que reclame “el mantenimiento de la radio y la televisión públicas y de gestión directa, sin ERES que destruyan cientos de puestos de trabajo”.
Te puedes descargar el programa en PDF en el siguiente enlace:
UGT ha elaborado un informe en el que analiza los tres meses de vigencia de la reforma laboral y en el que constata que en enero, febrero, marzo y abril se ha producido una caída interanual de los contratos indefinidos y de las conversiones, siendo la contratación indefinida menos estable y de peor calidad. El sindicato denuncia, además, que con esta normativa se oculta en las estadísticas la realidad del mercado laboral, pues se integra como indefinido ordinario el nuevo contrato de apoyo a emprendedores. Una modalidad para empresas de menos de 50 trabajadores, que tiene un periodo de un año de prueba, sin derecho a indemnización por despido en ese tiempo. El sindicato alerta de que esa modalidad, en la práctica, puede utilizarse más como un contrato temporal que como un “fijo ordinario”. Por ello, exige al Gobierno que se identifique a parte de los indefinidos ordinarios, pues es distinto y solo así se conocerá su comportamiento real. Por último, UGT destaca el aumento de las altas en las prestaciones contributivas, sobre todo, por el incremento de los EREs y de los despidos por causas objetivas (en marzo, ya en plena vigencia de la reforma laboral, las altas a causa de los EREs aumentaron un 88,1%, en términos interanuales, y un 51% por los despidos por causas objetivas).
Valencia, 15 de mayo de 2012.- Un total de 22 trabajadores y trabajadoras del servicio de atención telefónica del Servei Valencià d’Ocupació i Formació (Servef) serán despedidos el 31 de mayo próximo. Esta es la primera consecuencia de la finalización del contrato de prestación de servicios que mantenía el Servef con la empresa Teletech Customer Services. Otros 29 trabajadores, con contrato indefinido, conservarán el empleo, y serán reubicados en otros de los servicios contratados por Teletech.
Las razones aducidas para realizar esta drástica reducción de empleo es la pérdida del contrato de Teletech con el Servef.
La finalización del contrato de Teletech con el Servef podría comportar un radical cambio, o incluso la desaparición, del servicio de emisión y recepción telefónica de ofertas de empleo y de formación para el empleo desde el sector público. La representación de FeS-UGT-PV en la empresa considera que este servicio, que realizaba hasta ahora el Server, quedará en manos de agencias privadas de colocación, debilitándose, en todo caso, el servicio público en una materia de la importancia del empleo.
Con la finalización del contrato entre Teletech y el Servef, el 31 de mayo se procederá a la extinción de 22 contratos por obra o servicios. Muchos de estos contratos, a juicio de la Federación de Servicios de la UGT del País Valencià (FeS-UGT-PV), podrían estar celebrados en fraude de ley, por lo que, de acuerdo con el Estatuto de los Trabajadores, deberían considerarse contratos indefinidos.
Los contratados indefinidos que no acepten el cambio por modificación sustancial de condiciones de trabajo verán extinguido su contrato, con indemnización de 20 días por año trabajado. Los contratados de obra verán rescindido su contrato con una indemnización de 9 días por año de servicio.
Elecciones sindicales en la empresa inmobiliaria de Bancaja
Valencia, 27 de abril de 2012.- Los nueve miembros del nuevo comité de empresa de Bancaja Habitat, perteneciente al grupo BANKIA, elegidos hoy, pertenecen a la candidatura presentada por la Federación de Servicios de UGT del País Valencià (FeS-UGT-PV). En las elecciones sindicales celebradas esta mañana, los trabajadores y trabajadoras de Bancaja Habitat han optado por dar a FeS-UGT el cien por cien de la representación legal de los trabajadores. Esto ha sido así debido a que previamente sólo UGT ha recibido el apoyo de la plantilla para completar su candidatura electoral, cosa que no ha podido hacer ningún otro sindicato, al no llegar a conseguir tener suficientes trabajadores en sus candidaturas.
La FeS-UGT-PV ha agradecido a la plantilla de Bancaja Habitat la confianza depositada en su candidatura, al tiempo que ha asegurado que esa confianza tendrá la respuesta del sindicato en la mejor defensa de los intereses de los trabajadores de la empresa del grupo BANKIA.
Bancaja Habitat, con una plantilla de algo más de cien trabajadoras y trabajadores, es una empresa que por su actividad pertenece al sector inmobiliario, aunque está participada al cien por cien por BANKIA, por lo que está inmersa en un proceso de fusión paralelo al del grupo bancario, que dará lugar a la conformación del grupo Bankia Habitat. La actividad de la empresa se concentra sobre todo en la gestión de la cartera de viviendas DE BANKIA procedentes de Bancaja y de la actividad de Bankia en el ámbito de la Caja de Ahorros de Valencia, Castellón y Alicante.
Precisamente ese proceso de fusión en el grupo Bankia Habitat será el primer reto al que se enfrentará el nuevo comité de empresa, que contará con el apoyo de FeS-UGT-PV. En el proceso de fusión, UGT negociará y vigilará para que se respeten las condiciones de trabajo y salariales de la plantilla de Bancaja Habitat.
Disponéis de más información en el PDF:
Los nueve miembros del comité de empresa de Bancaja Habitat, de FeS-UGT
UGT y CCOO han presentado un escrito a la institución del Defensor del Pueblo para la promoción del recurso de inconstitucionalidad contra el Real Decreto Ley de reforma laboral.
Los 8 motivos de la inconstitucionalidad de la reforma son los siguientes:
1. VULNERACIÓN DEL ARTÍCULO 86.1 DE LA CONSTITUCIÓN POR:
Inexistencia de razones justificativas (“urgente y extraordinaria necesidad”) para el dictado por el Gobierno del RD-ley 3/2012
Omisión de la justificación de algunas medidas e inexistencia de conexión entre la situación de urgencia definida y la medida concreta adoptada para atenderla.
Manifestaciones:
En Alicante a las 11h30 en la Estación de Renfe
En Valencia a las 11h30 en Pl. Sant Agustí
En Castellón a las 12h en la Pl. M. Agustina
El 1º de Mayo, Día Internacional del Trabajo, se caracteriza -en este año- por la profundización de la crisis global; tras casi cinco años del inicio de la crisis financiera, el fracaso de las políticas neoliberales aplicadas es un hecho incuestionable y con efectos dramáticos al haber aumentado la destrucción de empleo, la pobreza y las desigualdades.
Ante la falta de regulación del sistema financiero, los ataques a la deuda soberana de los países, el empeoramiento de las condiciones de vida y trabajo, la disminución de la protección social y el deterioro de los servicios públicos, la Confederación Sindical Internacional y la Confederación Europea de Sindicatos responden con la movilización sindical, reclamando una salida social a la crisis, con otras políticas que impulsen el crecimiento económico y del empleo y preserven la cohesión social.
Dispones de más información en el manifiesto: