Esta mañana, cerca de 1.500 trabajadores y trabajadoras de RENFE procedentes de toda España, se han concentrado frente al Congreso de los Diputados para solicitar a la empresa el desbloqueo del III Convenio Colectivo y garantizar que se genera el empleo necesario para evitar externalizaciones, el incremento excesivo de las cargas de trabajo y ofrecer un servicio de calidad a la ciudadanía tras la medida decretada por el Gobierno para ampliar los abonos gratuitos durante todo el 2023.
La concentración, que ha sido un éxito de asistencia, ha sido convocada por UGT como medida de presión previa a la realización de la huelga convocada para los días 28 de octubre y 7 y 11 de noviembre.
El sindicato dibuja una situación de irregularidades de la adjudicataria, que se hizo con la contrata por dos millones más que la anterior, que afectan al servicio, y Sanidad dice que cumple el pliego.
Disponéis de más información en el recorte de prensa: UGT denuncia ante Trabajo a la empresa de limpieza del Hospital General de Elche por no cubrir las bajas
La plantilla de Banco Sabadell hará visibles sus reivindicaciones, y saldrá a la calle el martes 18 octubre a las 17.30 horas para transmitir a la empresa, con rotundidad, que el nivel de saturación y hartazgo al que ha llevado a las trabajadoras y trabajadores de la entidad supera cualquier límite razonable.
Desde la Unidad de Acción Sindical, formada por la mayoría de los sindicatos, entre ellos UGT, presentes en la empresa, se ha elegido la sede social de Banco Sabadell en Alicante como centro desde el que transmitir de forma contundente el mensaje que ya se ha trasladado a la Dirección por todas las vías diplomáticas posibles:
#SalarioOConflicto
Este 7 de Octubre UGT-PV ha participado en las concentraciones que se han llevado a cabo a lo largo de todo el país y que son el pistoletazo de salida a las movilizaciones que culminarán en Madrid el próximo 3 de noviembre en una gran manifestación.
El objetivo de estas acciones es defender a las personas trabajadoras en un momento difícil a nivel económico y social, con un crecimiento de la inflación y del coste de la vida desbocados, para lo cual es necesario reabrir las negociaciones con la patronal, cerrar los miles de convenios bloqueados, y alcanzar un acuerdo general de salarios porque somos el segundo país de Europa por la cola en relación a los aumentos de salarios.
Los actos empezarán el 7 de octubre y finalizarán el 3 de noviembre con una manifestación en Madrid
UGT y CCOO lanzan un calendario de movilizaciones conjuntas para subir los salarios. Las mismas comenzarán este 7 de octubre, en el marco de la celebración de la Jornada Mundial por el Trabajo Decente, en colaboración con la Confederación Sindical Internacional (CSI) y la Confederación Europea de Sindicatos (CES), y finalizará el 3 de noviembre con una gran manifestación en Madrid.
El próximo jueves 6 de octubre a las 19h en la casa del pueblo de UGT PV en València se proyectará el documental "Los hijos del hierro", en el que se narra la represión a la que fue sometido el colectivo de ferroviarios durante la Guerra Civil y la posguerra.
La proyección, organizada por el scetor ferroviario de la FeSMC UGT, la Fundación de los Ferrocarriles Españoles y Renfe, contará con las intervenciones de Ismael Sáez Vaquero, Secretario General de la UGT-PV; José Carlos Domínguez Curiel, Director Gerente de la Fundación de los Ferrocarriles Españoles; José Luis Ábalos Meco, ex ministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana y Ángel Ruíz Ordoñez, representante de FeSMC UGT.
En el día de ayer, 29 de septiembre de 2022, hemos procedido a la firma del 1er. Convenio Colectivo Sectorial de Marcas de Restauración Moderna, cuya vigencia será hasta el 31 de diciembre de 2025
Tras seis meses de duras negociaciones con la patronal del sector, hemos conseguido ratificar un convenio que crea un nuevo marco sectorial, dando estabilidad a más de 50.000 personas trabajadoras.
Este nuevo sector engloba a las empresas o grupos de marcas comerciales de cadenas de restauración de gran implantación a nivel estatal, excluyendo aquellas ubicadas en entornos dedicados exclusivamente al transporte (aeropuertos y estaciones de ferrocarril) y las que dedican su actividad a la hostelería tradicional, restauración social y catering y preparación de alimentos para reparto a domicilio.
Desde UGT hemos iniciado la negociación de un convenio de Distribución Urbana de Mercancías, donde el ámbito acordado es el siguiente:
“El presente Convenio Colectivo tiene por objeto regular las relaciones laborales en las empresas que desarrollen la distribución urbana de mercancías, paquetería postal, y cualquier tipo de envío, incluida la mensajería, sin que requieran para ello de autorización administrativa de transportista u operador de transporte; a excepción de aquellas empresas que tengan la condición de operador designado por el Estado y cuya actividad consista en la prestación de actividades postales de servicio universal”. En este ámbito se incluyen las empresas de riders, de mensajería (aquellas que no requieran la autorización administrativa de transportista u operador de transporte, que estarían encuadradas en el Acuerdo General de Mercancías y Logística), y aquellas encuadradas en la entrega domiciliaria.
Las patronales APROSER y ASECOPS han bloqueado cualquier incremento salarial razonable y rechazado cualquier avance no solo en la mejora de las condiciones laborales del colectivo, apostando por retroceder en asuntos como el plus de antigüedad.
Los profesionales del sector de seguridad privada siguen sufriendo las consecuencias de un modelo de contratación pública que sólo contempla el precio más barato, lo que ha llevado a muchas empresas no sólo a tirar los precios -fomentando así la competencia desleal en el sector- sino a hacerlo a costa del poder adquisitivo de las personas trabajadoras que, a día de hoy, están inmersas en una tendencia de empobrecimiento salarial que parece no tener freno.
El delegado sindical de Carreteras de UGT, Aaron Manjavacas, reconoce que Valencia está muy atrasada en la aplicación de la ley rider y afirma que se siguen produciendo irregularidades, salariales y de otro tipo.
La Inspección de Trabajo ha solicitado regularizar la situación de 2.283 riders de Glovo en Valencia así como la de unos 8300 en Barcelona. De esta forma la empresa tendrá que incorporar a estos trabajadores en nómina y que hasta el momento trabajaban como falsos autónomos.
La delegada del gobierno Pilar Bernabé García ha recibido este viernes 16 de septiembre a un grupo de mujeres pertenecientes a UGT PV y CCOO-PV, para tratar las condiciones relativas al trabajo decente para las trabajadoras domésticas.
La reunión, convocada a petición de la Delegación del Gobierno en la Comunitat valenciana, surge a raíz de las últimas modificaciones del Real Decreto-ley 16/2022, de 6 de septiembre, para la mejora de las condiciones de trabajo y de Seguridad Social de las personas trabajadoras al servicio del hogar. Entre otras cuestiones, se ha recogido el derecho a la prestación por desempleo para este colectivo, un gran avance para un sector donde la precariedad es muy alta y en el que no contaban con una renta de sustitución cuando perdían sus trabajos, una situación discriminatoria respecto al resto de trabajadoras y trabajadores.