La Sección Sindical de UGT en CaixaBank ha convocado una concentración de delegados sindicales en Valencia, coincidiendo con la celebración de la Junta General de Accionistas, para reclamar mejoras en la atención al cliente y que se reduzca la sobrecarga laboral que sufren los empelados de la entidad a raíz de la fusión.
La secretaria general de Sección Estatal de UGT CaixaBank, Catalina Llibre, ha apuntado que la entidad realizó contrataciones a través de Empresas de Trabajo Temporal (ETT) que no han servido para dar solución a los problemas que se han desencadenado por la fusión como son "la falta de plantilla, las incidencias en los cajeros automáticos, la formación de los empleados y la relentización en el proceso de integración previsto por la entidad".
Más de un centenar de personas delegadas del sindicato han acudido para resolver sus dudas sobre estas materias de plena actualidad
En el Centro Cívico de Puerto de Sagunto se ha celebrado una asamblea informativa de UGT, cuyo salón de actos, con capacidad para 140 personas, se ha quedado pequeño, donde se ha profundizado sobre los aspectos más relevantes de la Reforma Laboral y la Reforma de Pensiones. Al evento han asistido personas delegadas del sindicato en las comarcas d’Horta Nord, Camp de Túria i Camp de Morvedre
El Secretario General de UGT, Pepe Álvarez pone en valor, durante la Asamblea Confederal en Córdoba, los logros obtenidos durante los últimos años para impulsar los derechos de la clase trabajadora y aborda los retos a futuro de la organización y de nuestro país.
Logros como “todas las medidas que hemos conseguido tras la pandemia para que el lema de “que nadie se quede atrás” se haga realidad. Hemos realizado un trabajo muy importante durante los últimos años para que las personas no tengan tantas dificultades para llegar a fin de mes”, ha señalado Pepe Álvarez.
El área de medio ambiente de UGT PV ha abierto las inscripciones de los cursos de medio ambiente diseñados en el marco del Plan de formación de diálogo social y la negociación colectiva, que se imparte a través de la Fundación Pascual Tomás.
Más información e inscripciones
Tal como indica la Organización Internacional del Trabajo, el desarrollo a tiempo de competencias ambientales es una de las claves para garantizar el éxito de la transición ecológica hacia una economía sostenible. La formación de los y las trabajadoras debe anticipar los cambios en los procesos productivos previstos en las nuevas directrices de economía circular y el cammbio climático, proporcionando las nuevas capacidades que precisan para la adaptación de los puestos de trabajo a los objetivos que nos vienen impuestos por la normativa europea.
El art. 24 del VIII Convenio colectivo estatal de Gestorías Administrativas determina, que la escala salarial vigente para el periodo comprendidos entre el 1 de enero y el 31 de diciembre del año 2021, será el resultado de aplicar sobre los salarios del año 2020 la variación al alza que experimente el IPC a la finalización del ejercicio 2021.
El convenio establece también, que, para los niveles funcionales de Auxiliar Administrativo, Ordenanza y Personal de Limpieza, el salario mínimo de convenio para 2021 quedaba fijado en la cantidad de 13.500€.
Seminario web: «Buenas prácticas para la formación inclusiva, y lugares de trabajo en la Seguridad Privada».
La Confederación de Servicios de Seguridad Europeos (CoESS) y UNI Europa han organizado, el pasado día 4 de abril, un seminario web de los interlocutores sociales de la UE que incluyó diferentes sesiones sobre orientación laboral e integración de grupos de empleados vulnerables, formación inclusiva y de calidad, y políticas de apoyo a la diversidad en el lugar de trabajo en la que han intervenido, Victoria Embid, responsable de internacional y Luisa Cubero, responsable de igualdad.
En el día de hoy ha tenido lugar la formación de COMUNICACIÓN en materia audiovisual de la Federación.
El proyecto, liderado por la Secretaría de Organización, forma a nuevos/as compañeros/as de las provincias para que puedan hacer frente a la nueva forma de comunicarse en redes sociales y en audiovisuales.
La primera fase de la renovación comunicativa de la FeSMC del País Valenciano y de sus provincias pasa por la elaboración de audiovisuales para apoyar los videos de campaña de elecciones sindicales en las empresas por UGT.
Esta mañana, se ha constituido la Comisión de Igualdad en la empresa Incosa, de cara a negociar el Plan de Igualdad, conforme a la legislación y su posterior inclusión en el XXIII Convenio Colectivo de Contratas Ferroviarias.
El R.D.-Ley 9/2019, de 1 de mayo, dictamina la obligatoriedad de las empresas con más de cincuenta empleados a tener un Plan de Igualdad.
El Sindicato Federal de Seguridad Privada y Servicios Auxiliares de FESMC-UGT ha solicitado en reunión mantenida con la “Oficina Nacional de Lucha Contra el Fraude” su implicación en el cumplimiento del convenio sectorial de servicios auxiliares.
En la reunión mantenida con su Directora General el Observatorio de Servicios Auxiliares compuesto por los distintos agentes sociales que intervienen en la actividad, reclamaron que el Ministerio de Trabajo no permanezca impasible ante un sector que ha regulado la actividad mediante negociación colectiva sectorial dotando a un número importante de personas trabajadoras que anteriormente quedaban regulados en su gran mayoría por el estatuto de trabajadores.
El ERTE ha sido firmado por CSIF y CCOO
WEBHELP es una empresa que ocupa a unos 4000 trabajadores/as en España, más de 3000 en Barcelona y algo más de 300 en Valencia, entre otros lugares.
La empresa nos planteó un ERTE por los efectos de la guerra en Ucrania, que desde nuestro punto de vista no solo no tenía causa legal, también ha sido negociado con evidente mala fe.
El pasado, 30 de marzo, se publicó en el BOE el Real Decreto-Ley 6/2022, de 29 de marzo, por el que se adoptan medidas urgentes en el marco del Plan Nacional de respuesta a las consecuencias económicas y sociales de la guerra en Ucrania, y en el que se incluyen medidas y ayudas a los diferentes sectores de actividad y económicos que se están viendo afectados por motivo de la guerra, las sanciones impuestas a Rusia y el incremento del precio de la energía, principalmente de los hidrocarburos.
Nos llama la atención que, ya en la exposición de motivos, el texto reconoce el carácter esencial del transporte ferroviario, tanto de viajeros como de mercancías, para conseguir una movilidad “al servicio de todos los ciudadanos que garantice la equidad social en el conjunto del territorio”, así como su papel fundamental para alcanzar la sostenibilidad en la cadena de transporte y los objetivos planteados de cambio modal hacia el ferrocarril y, por tanto, la imprescindible descarbonización de la economía.