Se cumple un año de la entada en vigor del Real Decreto 9/2021, fruto del dialogo social
UGT considera que la aplicación de la ley Rider está logrando su función de proteger los derechos de las personas trabajadoras en el ámbito de las plataformas digitales de reparto y señala que la presunción de laboralidad, introducida en la disposición adicional vigesimotercera del ET, da protección social y seguridad jurídica a este colectivo tan precarizado.
Os informamos que próximamente se publicará una oferta de empleo público para Ferrocarrils de la Generalitat Valenciana.
La convocatoria tendrá por objeto la selección de personal para cobertura de 115 puestos de trabajo:
- 20 de maquinista en Alicante
- 79 de maquinista en Valencia
- 1 de jefe/a de circulación en Valencia
- 10 de jefe/a de circulación en Valencia
- 5 de Regulador/a de Puesto de Mando en Valencia
El pasado 2 de agosto alcanzamos un acuerdo que desbloquea la negociación del Convenio de Hostelería de Valencia después de tres años de negociación.
Salarios 2022: subida del 3’5% desde el uno de julio. Cláusula ipc del 0’5%.
Del 1 de enero de 2022 al 30 de junio se pactan unos atrasos del 2% para hoteles de 3, 4, y 5 estrellas, 1% para hostelería, y el 1’25% para la comarca de Gandía la Safor.
Salario 2023 subida del 2’5%. Cláusula del ipc. al 0’5%.
El informe “Mujer y Tecnología” confirma que las empresas españolas no son capaces de construir una oferta atractiva para las tecnólogas
La Vicesecretaria General de UGT, Cristina Antoñanzas, el Responsable de Digitalización del sindicato, José Varela y la Secretaria de Políticas Sociales del Sector Comunicaciones y Cultura en Madrid, Susana Romero, han presentado en rueda de prensa el informe sobre “Mujer y Tecnología”, un documento de análisis sobre la situación de las mujeres españolas en los ámbitos tecnológicos que pretende, entre otras cosas, paliar la insólita ausencia de diagnósticos oficiales y propuestas de consenso que expliquen y reparen la infrarrepresentación y fortísima discriminación que sufren las mujeres en este ámbito.
Según el sindicato 28 ayuntamientos han licitado los servicios de “Menjar a casa” y “Major a casa” sin que se haya incluido en sus pliegos la subrogación de los trabajadores y trabajadoras, exceptuando el Ayuntamiento de Elche, lo que en muchos casos supondrá su despido.
El pasado 29 de julio, representantes de UGT PV del sector de restauración social se reunieron con el Secretario Autonómico de Igualdad y Diversidad, Rubén Sancho Martínez y con la Directora General de Persona Mayores, María José Pérez Magdalena en la Conselleria de Igualdad y Políticas Inclusivas, para tratar una vez más la situación de los y las trabajadoras de los servicios “Menjar a Casa” y “Major a Casa”.
Se negaron a llevar una cofia, "un símbolo de degradación femenina, vejatorio y clasista", apuntaba Juana Ramirez, delegada sindical de ésta empresa.
La empresa, que pertenece a Gourmet Catering Espacios Valencia, alega que solo es una diadema para recoger el cabello y han suspendido de empleo y sueldo durante 14 días a las 18 empleadas que se negaron a llevarlo.
El Tribunal Supremo anula una sentencia del TSJ-CV y declara legal el Convenio de Empleados/as de Fincas Urbanas de Valencia y Castellón
La sentencia del Tribunal Supremo, con fecha 21 de julio de 2022, estima el recurso interpuesto por UGT, la Asociación de Propietarios y Comunidades de Propietarios de Castellón y Valencia, y demás sindicatos firmantes del Convenio, contra la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana, que declaró nulo dicho Convenio en junio de 2020.
El pasado 13 de Julio se procedió a la firma del CONVENIO DE EMPRESAS TRANSITARIAS de la provincia de VALENCIA del que destacamos lo siguiente:
Art. 29. Permisos Retribuidos
De acuerdo con la sentencia del Tribunal Supremo número 145/2018 de 13 de febrero de 2018, el día inicial para el disfrute del permiso cuando el hecho causante se produzca en día feriado, debe ser el primer día laborable que le siga.
La jornada laboral anual se reduce progresivamente en la provincia de Castellón hasta confluir a la jornada anual de Valencia (1775 horas).
Se introduce un permiso retribuido para acompañar al consultorio médico a familiares.
Incrementos salariales:
Año 2022.- Con efectos desde el 1 de julio de 2022, un incremento del 3,5 %. Más un abono lineal de doscientos euros brutos (200,00 €) en proporción al porcentaje de jornada de cada persona trabajadora y al tiempo de servicios prestados en la empresa durante el período comprendido entre 1/01/2022 y 30/06/2022.
Pepe Álvarez reivindica la figura del delegado de igualdad para lograr centros de trabajo inclusivos, plurales y diversos
El Vicesecretario General de Política Sindical de UGT, Mariano Hoya, ha clausurado hoy, el I encuentro Estatal LGTBI del sindicato junto a la Ministra de Igualdad, Irene Montero, el Responsable Confederal del Área LGTBI, Toño Abad y la Secretaria General de UGT-Madrid, Marina Prieto.
En el acuerdo hemos conseguido una subida salarial de un 3’7% en el 2022, un 2’5% en 2023 y un 2% en 2024.