Ayer, 6 de septiembre, en la sede la CEV (Confederación Empresarial de la Comunitat Valenciana, se procedió a la firma del I convenio del Comercio Textil de la Comunitat Valenciana.
Con esta firma, las grandes cadenas de distribución textil (INDITEX), TENDAM, H & M, y las pequeñas y medianas empresas del sector, unifican en toda la Comunitat Valenciana, la mayor parte de sus condiciones laborales.
Trabajadoras de hogar durante una protesta para reclamar su derecho al paro. EFE/Emilio Naranjo
Este martes, se da un paso más para acabar con una discriminación que alcanza a alrededor de 700.000 mujeres trabajadoras, 32.000 dadas de alta en la C. Valenciana.
El Gobierno aprueba en el Consejo de Ministros un decreto que regula la protección por desempleo de las empleadas del hogar, un colectivo compuesto en su gran mayoría por mujeres y excluido del paro hasta la fecha, lo que la justicia europea tachó de discriminatorio en una histórica sentencia el pasado febrero. En caso de despido será el Fondo de Garantía Salarial (Fogasa) el que se haga cargo de las indemnizaciones de aquellos empleadores que se declaren insolventes.
La norma no solo reconoce el derecho al paro, sino que también equipara más derechos para estas empleadas y elimina otra de las mayores desventajas para el colectivo: el despido sin causa.
El IPC adelantado del mes de agosto refleja el mantenimiento de la espiral inflacionista, situando en el 10,4% la tasa anual. La negativa de la patronal a subir los salarios, el aumento de los tipos de interés y la guerra de Ucrania están agravando los problemas de las personas de nuestro país
Los datos del avance de IPC del mes de agosto, publicados hoy por el INE, vuelven a mostrar una tasa anual de dos dígitos, concretamente del 10,4%, un escenario inflacionista en el que se ha instalado la economía española, en línea con el resto de las economías europeas, que supone empeorar la preocupación, ya asentada desde hace meses, para los bolsillos de los trabajadores y trabajadoras.
El sector de seguridad privada y servicios auxiliares de FeSMC-UGT inicia una campaña sindical denominada “AHORA TOCA CUMPLIR”.
Su objetivo es hacer cumplir a todas las empresas de servicios auxiliares el Convenio Colectivo Estatal de Empresas de Servicios Auxiliares de Información, Recepción, Control de Accesos y Comprobación de Instalaciones.
UGT insiste en la necesidad de que el Gobierno actúe y acabe con este goteo incesante de muertes de personas trabajadoras, y por ello es imprescindible abrir una mesa de diálogo social en materia de siniestralidad laboral para acordar medidas urgentes
A través de esta mesa, se debe articular un Plan de choque contra la siniestralidad laboral de forma inmediata, en el que no pueden faltar acciones para mejorar la gestión preventiva de los riesgos psicosociales de origen laboral, ya que la primera causa de muerte por accidente de trabajo son los infartos y derrames cerebrales.
Reducir el tiempo de trabajo generaría mayor productividad, avances en la igualdad de género y mejoras en la salud y calidad de vida de las personas trabajadoras
A pesar de que la mayoría de la población española opine que la automatización va a generar más desempleo que nuevos puestos de trabajo - y de que siguen publicándose estudios que confirman tal precepción – UGT considera que no se está utilizando esta tendencia para exigir una reducción de la jornada de trabajo.
Se cumple un año de la entada en vigor del Real Decreto 9/2021, fruto del dialogo social
UGT considera que la aplicación de la ley Rider está logrando su función de proteger los derechos de las personas trabajadoras en el ámbito de las plataformas digitales de reparto y señala que la presunción de laboralidad, introducida en la disposición adicional vigesimotercera del ET, da protección social y seguridad jurídica a este colectivo tan precarizado.
Os informamos que próximamente se publicará una oferta de empleo público para Ferrocarrils de la Generalitat Valenciana.
La convocatoria tendrá por objeto la selección de personal para cobertura de 115 puestos de trabajo:
- 20 de maquinista en Alicante
- 79 de maquinista en Valencia
- 1 de jefe/a de circulación en Valencia
- 10 de jefe/a de circulación en Valencia
- 5 de Regulador/a de Puesto de Mando en Valencia
El pasado 2 de agosto alcanzamos un acuerdo que desbloquea la negociación del Convenio de Hostelería de Valencia después de tres años de negociación.
Salarios 2022: subida del 3’5% desde el uno de julio. Cláusula ipc del 0’5%.
Del 1 de enero de 2022 al 30 de junio se pactan unos atrasos del 2% para hoteles de 3, 4, y 5 estrellas, 1% para hostelería, y el 1’25% para la comarca de Gandía la Safor.
Salario 2023 subida del 2’5%. Cláusula del ipc. al 0’5%.
El informe “Mujer y Tecnología” confirma que las empresas españolas no son capaces de construir una oferta atractiva para las tecnólogas
La Vicesecretaria General de UGT, Cristina Antoñanzas, el Responsable de Digitalización del sindicato, José Varela y la Secretaria de Políticas Sociales del Sector Comunicaciones y Cultura en Madrid, Susana Romero, han presentado en rueda de prensa el informe sobre “Mujer y Tecnología”, un documento de análisis sobre la situación de las mujeres españolas en los ámbitos tecnológicos que pretende, entre otras cosas, paliar la insólita ausencia de diagnósticos oficiales y propuestas de consenso que expliquen y reparen la infrarrepresentación y fortísima discriminación que sufren las mujeres en este ámbito.
Según el sindicato 28 ayuntamientos han licitado los servicios de “Menjar a casa” y “Major a casa” sin que se haya incluido en sus pliegos la subrogación de los trabajadores y trabajadoras, exceptuando el Ayuntamiento de Elche, lo que en muchos casos supondrá su despido.
El pasado 29 de julio, representantes de UGT PV del sector de restauración social se reunieron con el Secretario Autonómico de Igualdad y Diversidad, Rubén Sancho Martínez y con la Directora General de Persona Mayores, María José Pérez Magdalena en la Conselleria de Igualdad y Políticas Inclusivas, para tratar una vez más la situación de los y las trabajadoras de los servicios “Menjar a Casa” y “Major a Casa”.