Ayer se ha reunido la Comisión Delegada para la Movilidad del personal de Fabricación y Mantenimiento, donde hemos alcanzado un acuerdo con la empresa para publicar las convocatorias de Movilidad geográfica y funcional, algo que venía siendo una reivindicación de UGT por la falta de oportunidades y de personal, especialmente en algunos grupos profesionales.
Con carácter general, la Movilidad geográfica se publicará conforme a las siguientes mejoras:
• Todos los trabajadores y trabajadoras podrán concurrir a la convocatoria, atendiendo al orden de los grupos profesionales, ya sean preferentes o subsidiarios.
Ante la decisión UNILATERAL por parte de la empresa, con respecto a las transformaciones de contratos temporales en FTP y FD, desde los Sectores Aéreos Estatales de FSC-CCOO y FeSMC-UGT entendemos que estas transformaciones vulneran el actual convenio colectivo de la empresa.
La primera vulneración es la UNILATERALIDAD:
Disposición adicional primera. La parte social y la parte empresarial revisarán los niveles de empleo indefinido en función de las necesidades, que será como mínimo del 70 %, emplazándose ambas partes para su revisión anualmente, en el mes de febrero.
La Dirección y los sindicatos UGT RTVE y SI han firmado hoy el II Plan de Igualdad entre mujeres y hombres de la CRTVE, un documento que supone un importante avance en las políticas de Igualdad en RTVE y la sitúa como punta de lanza en la lucha por la Igualdad entre mujeres y hombres dentro de los medios de comunicación en Europa.
Probablemente no lo habéis visto en el TD2, donde solo se le han dedicado 20 segundos con unas colas, pero con esta firma RTVE se pone claramente a la cabeza de los medios europeos en materia de Igualdad. Cuesta entender cómo es posible que no haya tenido un tratamiento preferente en nuestra información que el intenso esfuerzo de todo un año de trabajo haya dado finalmente sus frutos, con casi un centenar de medidas que suponen un claro y decisivo avance en una materia tan fundamental para RTVE como la Igualdad entre mujeres y hombres.
Las Federaciones de Servicios, Movilidad y Consumo, y la de Servicios Públicos de UGT, y después de haber sido ratificado en el sector por sus órganos internos han procedido a firmar el Convenio Colectivo Estatal de Jardinería.
Es la primera vez desde sus orígenes que es suscrito por todas las partes empresariales, entendemos que va a suponer un acercamiento entre las mismas y va a redundar en beneficio del sector, a partir de este momento pasan a participar de los órganos de control del convenio.
Como ya sabéis hoy teníamos negociación de convenio de centros sanitarios en la que hemos trasladado el resultado de las asambleas dadas en los centros de trabajo, donde por mayoría se ha decidido que la equiparación salarial debe quedar resuelta entre el año 2022 y enero del 2023, acabando con la brecha salarial que existe entre la categoría de limpiador/a y peón especialista.
En esta reunión hemos dejado constancia del malestar que existe en todos los centros de trabajo, malestar con Conselleria por consentir estos pliegos con reducción de horas contratadas, malestar por la sobrecarga de trabajo, y también con la empresa contratada para efectuar las auditorias, que lejos de hacérsela a las empresas, nos las hacen a los propios trabajadores y trabajadoras, y evidentemente y sobre todo, el malestar que existe ante las propuestas irrisorias e insultantes de las patronales.
En el marco de la Negociación del V Convenio Estatal de instalaciones deportivas y gimnasios, se propone la actualización/inclusión/eliminación de los siguientes artículos:
• ART. 1 – ÁMBITO FUNCIONAL. Se propone la inclusión, de manera específica, del sector de los campos de golf.
• ART. 3 – ÁMBITO TEMPORAL. Se propone la inclusión de la obligación de constitución de la Comisión Negociadora en un plazo de dos meses desde que se denuncie
• Art. 6 – Se desvincula cualquier referencia al IPC.
El pasado día 23 de marzo, se convocó al Comité Intercentros para tratar unas propuestas que desde la Dirección y Fetico nos trasladaron sobre el cambio de las condiciones de la prestación de servicios en venta a distancia.
Desde UGT trasladamos:
Que no hemos participado en las negociaciones, tratadas en una Comisión de Seguimiento, donde UGT no está al no ser firmantes, entendemos que el foro es el Comité Intercentros
Lo propuesto no ha variado las condiciones de las personas trabajadoras, por las que en su momento no firmamos los sindicatos de clase.
La iniciativa del sindicato, compartida con todos los actores sectoriales y el Gobierno, revoluciona las relaciones laborales en sector artístico, desde un modelo presidido por la precariedad hacia otro más garantista y dignificado.
La reforma del Estatuto del Artista, desde siempre, ha sido una prioridad para UGT.
Lamentablemente, y a pesar de la impagable labor cultural y social que ejercitan las personas trabajadoras del sector artístico, el sector siempre se ha significado por una elevada penosidad laboral, en forma de constante rotación, inseguridad contractual, proliferación de falsos autónomos y una generalizada precariedad salarial.
En el dia de hoy se ha realizado en la provincia de Valencia una jornada formativa sobre las novedades legislativas que establece la Reforma Laboral en su RD 32/2021 del 28 De Diciembre
Este 23 de marzo salimos de nuevo a la calle, para exigir a la UE que permita a los estados limitar los precios de la energía, el combustible y la alimentación, y los beneficios indecentes de las empresas.
La ministra portavoz responde así al diputado Mikel Legarda (PNV), que ha preguntado tras atender una petición de la FAPE y el FOP
La ministra de Política Territorial y portavoz del Gobierno, Isabel Rodríguez, ha mostrado hoy la disposición del Gobierno a escuchar a la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE) y el Foro de Organizaciones de Periodistas (FOP) así como a los grupos parlamentarios, para avanzar hacia la regulación en una ley del secreto profesional de la profesión periodística, tal como se estableció en la Constitución hace más de 43 años.