La última publicación de Eurostat1 sobre la implantación del empleo TIC en Europa y España confirma el retraso de nuestro tejido empresarial a la hora de adoptar las nuevas tecnologías.
Así, y tal y como demostró nuestro Sindicato recientemente2, no sólo es un mito la existencia de miles de vacantes tecnológicas sin cubrir, sino que además las empresas españolas son claramente remisas a contratar a este tipo de especialistas. La comparativa europea es clara: a pesar de representar la tercera economía dentro de la Unión, España se sitúa en el puesto 19 de los 30 países analizados (17 dentro de la UE27), con un 4,1% de especialistas en TIC sobre el total de empleo (el líder europeo, Suecia, nos dobla en porcentaje3). Economías de menor peso e importancia en el contexto europeo nos superan abiertamente: Países Bajos se aproxima a 7%; Irlanda supera el 6%; Malta esté en el 5%.
Celebrada en Madrid, de manera presencial y encabezada por la todavía Vicesecretaria General de la Federación, Marina Prieto Torres y su equipo, se ha celebrado el pasado viernes, 27 de mayo, la quinta de las reuniones que se vienen convocando con carácter ordinario de la Coordinadora de Igualdad de FeSMC-UGT.
Teniendo presente el nuevo nombramiento de Marina Prieto, como Secretaria General de UGT-Madrid, se ha abordado el primer punto del orden del día del encuentro.
Un encuentro marcado por un cambio importante, la presentación de manera oficial a las responsables de igualdad de sectores y territorios, de la persona que se hará cargo de las políticas de igualdad de la Federación, Carme Coronado Gallego, miembro de la Ejecutiva Federal también como responsable de la Secretaría de formación.
UGT y CCOO llevamos años denunciando la insostenible situación de las conductoras y conductores profesionales, expuestos continuamente a altos niveles de penosidad, peligrosidad y suponiendo un riesgo para la seguridad vial cuando se trabaja con edades avanzadas.
Nos encontramos con otras actividades profesionales con acceso a la Jubilación Anticipada mientras que en la conducción por carretera se nos sigue negando el derecho a pesar de tener un mayor grado de justificación.
El Grupo RENFE realizará Movilidades, tanto funcionales como geográficas, para los puestos de Operador Comercial Especializado N2, Operador Comercial N1, Supervisor Comercial de Trenes y Supervisor Comercial de Estaciones.
En base a ello, desde UGT os anunciamos que vamos a poner en marcha una acción formativa en nuestra plataforma on line ‘EntreRaíles’ para ayudar a los trabajadores y trabajadoras interesadas a preparar las pruebas presenciales que les permitan conseguir su objetivo de promoción profesional.
El Sector Aéreo FeSMC-UGT ha abogado, durante el 6º Congreso de ETF, por la defensa por la diversidad en el marco del sector aéreo nacional y europeo y por una lucha contra la precariedad laboral.
Durante el 6º Congreso de ETF (Federación Europea de las Personas Trabajadoras del Transporte) que se ha celebrado durante esta semana en Budapest, entre otros aspectos, se ha trabajado sobre el Programa de Trabajo 2022-2027 de la Sección de Aviación Civil de ETF, que es, en Europa, la organización más grande que engloba a los trabajadores y trabajadoras del sector aéreo.
Como ya sabéis ayer 25 de mayo se celebró el TAL (Tribunal de arbitraje Laboral) con motivo de la Huelga Indefinida convocada por nuestro sector de limpieza sanitaria.
NO se ha llegado a ningún acuerdo, ya que la Patronal no aporta nada nuevo, por lo que se suspende el TAL hasta el día 8 de junio , y se nos emplaza a una nueva reunión el próximo día 1 de junio, en aras de llegar a un acercamiento.
Tras la campaña de movilizaciones que UGT hemos estado realizando en solitario desde febrero, unidas a otras iniciativas que venimos realizando conjuntamente con CCOO desde finales de abril, la AEC se lo han pensado mejor, y ha vuelto a la mesa.
Ahora, queda por comprobar sí esto va a significar también un cambio en sus planteamientos en la negociación del Convenio. Nuestra respuesta va ser más movilización.
El 3º Comité Confederal del sindicato ratifica en su resolución el acuerdo de aumento de los sueldos pactado con CCOO para los próximos años y reclama la necesidad de superar la crisis con 12 medidas de marcado carácter social
Para UGT, es fundamental superar la crisis con medidas sociales, reducir la inflación y ejecutar los fondos europeos como instrumento para la creación de riqueza y empleo de calidad. La inflación sigue en niveles altos y no parece a corto plazo vaya a cambiar esta tendencia lo que afecta sobre todo a los hogares de menor capacidad adquisitiva. Por el lado contrario, las empresas continúan con unos beneficios récord que no se obtenían desde 2007, por lo que las medidas de protección de los salarios y de las personas trabajadoras se tornan imprescindibles si queremos dar una salida a la crisis en términos sociales de equidad e igualdad.
Las patronales Apelva y Aspel y el sindicato UGT han firmado el nuevo convenio del sector de la limpieza de Valencia después de dos años bloqueado, y que recoge una subida salarial del 10,5 % hasta el año 2025.
La Dirección General de Trabajo ha acogido la firma de un acuerdo que afecta a más de 20.000 trabajadoras en la provincia y en el que ha mediado la directora de Trabajo, Elvira Ródenas, para desbloquear unas negociaciones que permitieran el pacto, tras 15 meses con el convenio caducado, según informa UGT.
El acuerdo firmado en la Dirección General de Trabajo llevaba dos años bloqueado, afecta a más de 20.000 trabajadoras en la provincia de València y recoge una subida salarial del 10,5 % hasta 2025
Tras dos años de negociaciones, el sector de la limpieza de Valencia tiene nuevo convenio. El texto ha sido firmado por el sindicato UGT (mayoritario en el sector) y las patronales Apelva y Aspel y recoge una subida de salario del 10,5 % hasta 2025. Con la firma del acuerdo, auspiciado por la directora de Trabajo Elvira Ródenas que ha mediado en el desbloqueo de las negociaciones, se pone fin a dos años de bloqueo en las negociaciones y 15 meses con el convenio caducado.
Os informamos que hoy, 24 de mayo, después de dos años de movilizaciones, concentraciones, asambleas UGT FIRMA EL CONVENIO DE LIMPIEZA DE VALENCIA, contando con la presencia de la Directora General de Trabajo.
AHORA SÍ, EL CONVENIO ES UNA REALIDAD.